SANTO DOMINGO, Gneis de
INFORMAL
PRECAMBRICO (?)
Estado Mérida
Referencia original: V. Oppenheim, 1937-a, p 34.
Este término fue introducido por Oppenheim (1937-a, b) para designar gneises biotíticos inyectados por diques de aplita, expuestos en el curso superior del río Santo Domingo, estado Mérida. Según Sutton (1946), estos gneises forman parte del Grupo Iglesias. El término se considera como informal debido a lo indefinido de las relaciones estratigráficas. Es sinónimo de la Formación Sierra Nevada (Bass y Shagam, 1960). Schubert (1968) lo consideró equivalente a su Gneis Bandeado de La Mitisús.
Véase IGLESIAS, Grupo; LA MITISUS, Gneis Bandeado de.
Referencias
Bass, M. N. y R. Shagam, 1960. Edades Rb-Sr de las Rocas Cristalinas de los andes merideños, Venezuela, Mem., III Cong. Geol. Venez., Caracas, 1: 377-381.
Oppenheim, V., 1937-a. Contribución a la geología de los Andes Venezolanos, Bol. Geol. y Min. (Venezuela), 1(2-4): 23-45.
Oppenheim, V., 1937-b. Contribution to the geology of the Venezuelan Andes. Bol. Geol. y Min., Caracas, 1(2-4): 25-43.
Schubert, C., 1968. Geología de la Región de Barinitas-Santo Domingo, Andes venezolanos surorientales. Bol. Geol., 5, 9(19): 181-261.
Sutton, F. A., 1946. Geology of Maracaibo, Basin, Venezuela. Amer. Assoc. Petrol. Geol., Bull., 30(10): 1621-1741.
Bibliografía de Léxicos Anteriores
Kündig, E., 1938-a. Las rocas pre-Cretáceas de los Andes centrales de Venezuela con algunas observaciones sobre su tectónica. Bol. Geol. y Min., Caracas, 2(2-4): 21-43
Kündig, E., 1938-b. The Precretaceous Rocks of the central Venezuelan andes with some remarks about the tectonics, Bol. Geol. y Min., (Venezuela), 2(2-4): 21-43. (Ed. en Inglés).