IGLESIAS, Grupo

INVALIDO

PRECAMBRICO TARDIO

Estado Mérida

Referencia original: E. Kündig, 1938-a, p. 22

Kündig (1938) introdujo este nombre para definir someramente una unidad heterogénea de rocas sedimentarias e ígneas, intensamente metamorfizadas. Sutton (1946), añadió algunos datos sobre la unidad. Schubert (1968), en la región de Barinitas-Santo Domingo, lo subdivide en tres unidades informalesde uso local. Benedetto (1982) lo incluye en la Zona 3 de su Zonación tectónico estratigráfica del noroeste de América del Sur. Bellizzia y Pimentel (1994) aplican la denominación al Complejo Iglesias para referirse al basamento del llamado Terreno o Dominio Mérida.

© M. E. M. 3er Léxico

Referencias

Bellizzia, A. y N. Pimentel, 1994. Terreno Mérida: Un cinturón alóctono Herciniano en la Cordillera de Los Andes de Venezuela. V Simp. Boliv., Explor. Petrol., Cuencas Subandinas, Puerto La Cruzm, p. 271-290.

Benedetto, G., 1982. ??????????????????

Kündig, E., 1938-a. Las rocas pre-Cretáceas de los Andes centrales de Venezuela con algunas observaciones sobre su tectónica. Bol. Geol. y Min., Caracas, 2(2-4): 21-43

Kündig, E., 1938-b. The Precretaceous Rocks of the central Venezuelan andes with some remarks about the tectonics, Bol. Geol. y Min., (Venezuela), 2(2-4): 21-43. (Ed. en Inglés).

Schubert, C., 1968. Geología de la Región de Barinitas-Santo Domingo, Andes venezolanos surorientales. Bol. Geol., 5, 9(19): 181-261.

Sutton, F. A., 1946. Geology of Maracaibo, Basin, Venezuela. Amer. Assoc. Petrol. Geol., Bull., 30(10): 1621-1741.

Bibliografía de Léxicos Anteriores

Bass, M. N. y R. Shagam, 1960. Edades Rb-Sr de las Rocas Cristalinas de los andes merideños, Venezuela, Mem., III Cong. Geol. Venez., Caracas, 1: 377-381.

Compañía Shell de Venezuela and Creole Petroleum Corporation, 1964. Paleozoic Rocks of Mérida Andes, Venezuela. Am. Ass. Petrol. Geol., Bull., 48(1): 70-84.

Christ, P., 1927. La Coupe Geologique le long du chemin de Mucuchachí a Santa Bárbara dans les andes Venezueliennes, Eclog. Helv, 20(3): 397-414.

Hea, J. P. y Whitman, A. B., 1960. Estratigrafía y petrología de los sedimentos precretácicos de la parte norte-central de la Sierra de Perijá, Estado Zulia, Venezuela. III Cong. Geol. Venez., Caracas, 1959, Mem. 1: 351-376.

Martín Bellizzia, C., 1968. Edades isotrópicas de rocas venezolanas. Bol. Geol., Caracas, 9(19): 356-380.

Ministerio de Minas e Hidrocarburos, 1956. Léxico Estratigráfico de Venezuela. Bol. Geol. Public. Espec. 1, 728 p.

Oppenheim, V., 1937-a. Contribución a la geología de los Andes Venezolanos, Bol. Geol. y Min. (Venezuela), 1(2-4): 23-45.

Oppenheim, V., 1937-b. Contribution to the geology of the Venezuelan Andes. Bol. Geol. y Min., Caracas, 1(2-4): 25-43.

2a Edicion LEV1st Ed. EnglishComentarios Recibidos


REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL