MAPARES, Cuarcitas de

INFORMAL

PRECAMBRICO

Estado Bolívar

Referencia original: J. O. Kallikoski, 1965-a, p. 79.

Consideraciones históroicas: Kallikoski (1965-a) publicó este término como parte de su Serie Real Corona (hoy Grupo). Rubio et al., (1953) habían identificado esta unidad como "la Cuarcita Ferruginosa" de Cerro Bolívar y la habían asociado a las unidades del Complejo de Imataca. La unidad aflora típicamente al Sur de Mápares, 15 kilómetros de distancia a partir de la margen oriental del río Aro sobre la carretera Ciudad Bolívar - Maripa, en forma de faja estrecha, desde La Flor, hasta el Cerro Danta. Está constituida por una metacuarcita de color blanco grisáceo, localmente ferruginosa, probablemente intercalada con horizontes de anfibolita. En su parte inferior, la estratificación presenta bandas de coloración paralelas a la foliación y lentes discoidales de óxidos de hierro de pocos centímetros de diámetro, que podrían representar guijarros hematíticos intensamente deformados. Al oeste de la localidad tipo, exhibe recristalización intensa. En la porción considerada como la base, la roca pasa a cuarcita gris pardusca, compuesta de óxidos de hierro en forma de lentillas de hematita de 1 cm de espesor y un (1) metro de longitud, asociado con sílice en concentraciones oscuras y con limolita rellenando las fracturas. La porción silícea consiste totalmente de cuarzo laminado en placas finas orientadas paralelamente, asociados con escasa andalusita y minerales opacos. La unidad infrayace a la Anfibolita de Danta y a la Formación Taipana. La unidad se correlaciona con el Conglomerado de Zárate por su contenido de hierro y andalusita. La "Subunidad Cuarcita Blanca" es sinónimo de Mápares.

A base del método K/Ar se determinó una edad de 1260 m.a. en muscovita de un esquisto cuarzo- muscovítico, asociado con una anfibolita de grano fino, expuesto en la región de La Flor- La Esperanza que según Kallikoski (1965-a) corresponde a la unidad.

© M. E. M., 15 de Octubre de 1997

Referencias

Kallioskoski, J., 1965-a. Geology of north-central Guayana Shield, Venezuela. Geol. Soc. Min. y Petról., Bol. Inform., 8(11): 328-329.

Rubio, E.; C. Martín Bellizzia; A. Bellizzia y R. La Forest, 1952. Geología, paragénesis y reservas de los yacimientos de hierro de Imataca en Venezuela. En: Symposium sur les Gisements de Fer du Monde., 1: 447-498, XIX Cong. Geol. Int., Algérs, 1952. Reimpreso (1953) en: Bol. Geol., Caracas, 3(7): 5-48.

Bibliografía de Léxicos Anteriores

Kalliokoski, J., 1965-c. Geología de la parte norte-central del Escudo de Guayana. Venezuela. Bol. Geol. Caracas. 7(13): 29-104.

2a Edicion LEV Comentarios Recibidos


REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL