LA ENCRUCIJADA, Granito de
INFORMAL
PRECAMBRICO
Estado Bolívar
Referencia original: R. L. Chase, 1965, p. 115.
Consideraciones históricas: Chase (1965) publicó este término para designar rocas descritas originalmente por Short y Steenken (1962) como "graníticas de posible origen ígneo". Kalliokoski (1965-b) empleó el nombre "monzonita cuarcífera de La Encrucijada", para designar una de varias masas plutónicas en el Complejo de Imataca, la cual forma un plutón ovalado al oeste del río Caroní, suroeste de la carretera Ciudad Bolívar - La Encrucijada - Ciudad Piar. Más tarde, Posadas y Kalliokoski (1967), se refirieron a la unidad con el nombre de Granito de La Encrucijada.
Localidad tipo: Buenos afloramientos de la unidad se localizan en la carretera Puerto Ordaz - Ciudad Piar, en el cruce con la carretera Upata (La Encrucijada), municipio Heres del estado Bolívar, Hoja de Cartografía Nacional, Nº 7640, escala 1:100.000.
Descripción litológica: La parte central del Granito de La Encrucijada se caracteriza por lomas redondeadas y denudadas de color negro (Kalliokoski, 1965-b), consistente de monzonita cuarcífera uniforme, de grano medio y color rosado grisáceo a gris resinoso, en superficies meteorizadas, corrientemente porfidítica, con 10-15% de fenocristales equidimensionales de microclino de hasta 5 cm de diámetro; la biotita y/o la hornblenda, constituyen una débil foliación mineral y localmente hay xenolítos, "Schelieren" y pequeños diques de pegmatita cuarzo - feldespática. En los afloramientos marginales, la roca pasa gradualmente a variedades porfidoblásticas y migmatíticas, el grano varía de fino a medio, y el volumen de biotita varía desde un pequeño porcentaje hasta 15%. La parte sur de la unidad, contiene capas y zonas borrosas de una roca que puede ser paragneis recristalizado incorporado.
Contactos: Constituye uno de los plutones intrusivos en la parte occidental del Complejo de Imataca. El contacto exterior de esta unidad plutónica ovalada en el Complejo de Imataca, bastante aparente en el mapa aeromagnético (Kalliokoski, 1965-a), no se puede localizar con algún grado de presición. Los estudiosos de esta unidad no señalan dimensiones del cuerpo.
Edad: Short y Steenken (1962) registrar una edad de 2.000 ± 45 m.a. determinada por Rb/Sr. en biotita del Granito de La Encrucijada. Posadas y Kalliokoski (1967) le asignaron una edad de 2100 ± 87 m.a., determinada por Rb/Sr. en roca total, en base al análisis de cinco muestras del plutón, tomadas a lo largo de la carretera que lo corta.
Importancia económica: Puede ser utilizado principalmente en la industria de la construcción, como piedra triturada (agregado para concreto, blasto, etc.) y piedra ornamental (pisos, fachadas, etc.)
Sinonimia: Monzonita cuarcífera de La Encrucijada.
© G. Ascanio y V. Tepedino, 1997
Referencias
Chase, R. L., 1965. El Complejo de Imataca, la anfibolita de Panamo y la Trondhjemita de Guri: rocas Pre-Cámbricas del Cuadrilátero de Las Adjuntas - Panamo, Estado Bolivar, Venezuela, Bol. Geol. Caracas. 7(13): 105-215.
Kalliokoski, J., 1965-a. Geología de la parte norte-central del Escudo de Guayana, Venezuela, Bol. Geol. Caracas. 7(13): 29-104.
Kalliokoski, J., 1965-b. The metamorphosed iron ore of El Pao, Venezuela. Econ. Geol., 60(1): 100-116.
Posadas, V. G. y J. Kalliokoski, 1967. Rb-Sr. ages of the Encrucijada granite, intrusive in the Imataca Complex, Venezuela. Earth. Plan. Sci. lett., (2): 210-214. North Holland Publ. Camp., Amsterdan.
Short, K.C. y W. F. Steenken, 1962. A reconnaissance of the Guayana Shield from Guasipati to the Río Aro, Asoc. Venez. Geol. Min. y Petról., Bol. Inform. 5(7): 189-221.