LA ENCRUCIJADA, Granito de

INFORMAL

PRECAMBRICO INFERIOR

Estado Bolivar

Referencia original: R. L. Chase, 1965, p. 115.

Chase (1965) publicó este término para designar rocas descritas originalmente por Short y Steenken (1962) como graníticas de posible origen ígneo". Según estos autores, estas rocas homogéneas, de grano grueso, y transicionales en un centenar de metros de distancia a rocas del Complejo de Imataca, se asemejan en su composición a los gneises normales granítico-microclínicos de Imataca. Señálaron buenos afloramientos de la unidad en la carretera Puerto Ordaz-Ciudad Piar en el cruce con la carretera a Upaea (La Encrucijada), y mencionaron su edad de 2.000 ± 45 ma determinada por Rb/Sr en biotita.

Kalliokoski (1965-a) empleó el nombre "monzonita cuarcífera de La Encrucijada" para designar una de varias masas plutónicas en el Complejo de Imataca; ésta forma un plutón ovalado al oeste del río Caroní, suroeste de la carretera Ciudad Bolívar-Cerro Bolívar. En la parte central de la masa, describió monzonita cuarcífera uniforme, de grano medio y color rosado grisáceo a gris resinoso en superficies meteorizadas, corrientemente porfirítica, con 10-15% de fenocristales equidimensionales de microclino de hasta 5 centímetros de diámetro; la biotita y/o la hornablenda constituyen una débil foliación mineral y localmente hay xenolitos, "schlieren", y pequeños cliques de pegmatita cuarzo-feldespática. En los afloramientos marginales la roca pasa gradualmente a variedades porfidoblásticas y migmatíticas, el grano varía de fino a medio y el volumen de biotita varía desde un pequeño porcentaje hasta 15 %.

Posteriormente, Posadas y Kalliokoski (1967) se refirieron a la unidad con el nombre de Granito de La Encrucijada, descrito como uno de los plutones intrusivos en la parte occidental (facies de la anfibolita-almandina) del Complejo de Imataca, y compuesto principalmente de granito biotítico más o menos gnéisico, de grano medio a grueso y localmente porfirítico. Los autores le asignaron una edad de 2.110 ± ma, determinada por Rb/Sr en roca total.

El término se considera como informal por su definición incompleta de acuerdo con las normas establecidas.