CERRO GUANACIPANA, Monzonita Cuarcífera de

Monzonita Cuarcífera de Cerro Guanacipana

VALIDO

PRECAMBRICO TARDIO

Estado Bolívar

Referencia original: J. Kalliokoski, 1965-c, p. 84.

Consideraciones históricas: Kalliokoski (1965-c) introdujo este término, para designar el cuerpo intrusivo que forma el cerro Guanacipana, al norte del Complejo de Imataca en esa localidad, sin formar parte de este. El autor describe este cuerpo intrusivo de la asociación Real Corona - El Torno por separado, para destacar el hecho de que ésta, no necesariamente, equivale en edad a lo que llamó Asociacion Carichapo - Pastora, a pesar de sus semejanzas litológicas, estructurales, etc.

Localidad tipo: La unidad constituye la elevada zona montañosa del cerro Guanacipana, situado a unos 10 km al norte-noreste del poblado de Taipana y al oeste del río Aro, municipio Sucre del estado Bolívar. Hojas de Cartografía Nacional, "Peramanal" Nº 7338 y "Borbón" N° 7339, ambas a escala 1:100.000.

Descripción litológica: La roca es una monzonita cuarcífera hornabléndica-biotítica y hornabléndica uniforme, a ligeramente migmatítica. En muchos lugares es muy homogénea, con ligera foliación mineral y buena textura granítica; sin embargo, en algunos acantilados, la facies granítica se intercala con un componente rosado más heterogeneo. La mayor parte de la estratificación resultante, se debe a la presencia de bandas contínuas y lenticulares, de pegmatita cuarzo-feldespática rosada, que en algunas zonas, constituye hasta una cuarta parte de algunos afloramientos, y en menor proporción, de bandas de granodiorita hornabléndica de grano grueso. En sección fina, la roca es subidiomórfica-granular-gneisoide, con la siguiente composición modal: cuarzo 30%, microclino 21%, plagioclasa 42%, hornablenda 5%, biotita 2%. Sus afloramientos más meridionales, muestran solo ligera foliación, pero buena lineación de ondulaciones de biotita, con declive hacia el sur.

Contactos: El contacto con las rocas metasedimentarias adyacentes expuestas al sur de esta masa intrusiva, está oscurecido por fallamientos y efectos de sobrecarga.

Extensión geográfica: La descripción original circunscribe la unidad a la masa montañosa del cerro Guanacipana, en la márgen izquierda del río Aro, entre las localidades de Taipana al sur e isla del Infierno al norte, donde se encuentra parcialmente cubierta por aluviones.

Edad: Se considera más joven que la Serie Real Corona a la cual intrusiona. La edad isotópica, determinada por el método potasio/argón en muscovita de la cuarcita de Mápares situada al sur, es de 1.260 ma.

Correlación: Se considera que la unidad no pertenece al Complejo de Imataca. La masa ígnea se incluye dentro de la sección de la Serie Real Corona, pero se interpreta como posterior a ésta.

Importancia económica: Principalmente en la industria de la construcción, como piedra triturada (agregado para concreto, balasto, etc.) y piedra ornamental (pisos, fachadas, etc.).

© G. Ascanio y V. Tepedino, 1997

Referencias

Kallioskoski, J., 1965-c. Geología de la parte norte central del Escudo de Guayana, Venezuela. Boletín Geol. Caracas. 7(13): 29-104.

2a Edicion LEV Comentarios Recibidos


REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL