CERRO GUANACIPANA, Monzonita Cuarcífera de
VALIDO
PRECAMBRICO SUPERIOR
Estado Bolívar
Referericia origirial: J. Kalliokoski, 1965-c, p. 84.
Consideraciones históricas: Kalliokoski (1965-c) introdujo este término para designar el cuerpo intrusivo que forma el cerro Guanacipana, al norte del Complejo de Imataca en esa localidad, sin formar parte de éste. El autor describe este cuerpo intrusivo de la Asociación Real Corona-El Torno por separado, para destacar el hecho de que ésta no necesariamente equivale en edad a lo que llamó Asociación Carichapo-Pastora, a pesar de sus semejanzas litológicas, estructurales, etc.
Localidad tipo: La unidad constituye la elevada mesa montañosa del cerro Guanacipana, situado unos 10 kilómetros al norte-noroeste del poblado de Taipana y al oeste del río Aro, Distrito Sucre del Estado Bolívar.
Extensión geográfica: La descripción original circunscribe la unidad a la mesa montañosa del cerro Guanacipana en la margen izquierda del río Aro, entre las localidades de Taipana al sur e isla del Infierno al norte, donde se encuentra parcialmente cubierta por aluviones.
Descripción litológica: Su carácter intrusivo y homogeneidad en muchos lugares son rasgos disdutivos. La roca se describe como "una monzonita cuarcífera hornabléndico-biotítica uniforme, ligeramente migmática, que exhibe textura granítica y ligera foliación mineral". Sin embargo, en algunos acantilados, la facies granítica se intercala con un componente rosado más heterogéneo. La mayor parte de la estratificación resultante se debe a la presencia de bandas continuas o lenticulares de pegmatita cuarzo-feldespática rosada que en algunas zonas constituye hasta una cuarta parte de algunos afloramientos y en menor proporción, de bandas de granodiorita hornabléndica.
Contactos: El contacto con las rocas metasedimentarias adyacentes expuestas al sur de la masa intrusiva está oscurecido por fallamientos y efectos de sobrecarga.
Edad: Se considera más joven que la Serie Real Corona a la cual intrusiona. La edad isotópica, determinada por el método potasio/argón en la Cuarcita de Mápares situada al sur, es de 1.260 m.a.
Correlación: Se considera que la unidad no pertenece al Complejo de Imataca; la mesa ígnea se incluye dentro de la sección de la Serie Real Corona, pero se considera como posterior a ésta.