CARONI, Grupo
INFORMAL
PRECAMBRICO
Estado Bolívar
Referencia original: C. Martín, 1974, p. 274.
Consideraciones históricas: Martín (1974) introduce este término para describir un conjunto de rocas volcánicas dacíticas, y epiclásticas y volcanoclásticas asociadas, al oeste del río Caroní, en la región Aro-Caroní-Paragua. La Formación Cachimbo, esencialmente volcánica, comprende la parte inferior de la unidad y la Formación Aza de rocas volcanoclásticas y turbidíticas ocupa la parte superior. La unidad representa parte de la secuencia supracortical en el cinturón de rocas verdes del Caroní de la Provincia Geológica de Pastora, y correlaciona con la Formación Yuruari del cinturón de rocas verdes de Guasipati en la misma provincia (Menéndez, 1994). La unidad se considera informal en espera de su descripción mas precisa.
Véase AZA, Formación; CACHIMBO, Formación.
© M. E. M., 15 de Octubre de 1997
Referencias
Martín B., C., 1974. Paleotectónica del escudo de Guayana, Interguayanas, 9. Ciudad Guayana, Estado Bolívar,p. 251-305.
Menéndez, A., 1994. Cinturones verdes del escudo de Guayana en Venezuela. Revisión estratigráfica. Simp. Internac. Oro Venezuela, Caracas, p. 123-139.