VILLANUEVA, Formación

Formación Villanueva

VALIDO

CRETACICO TARDIO - TERCIARIO (Paleoceno)

Estado Lara

Referencia original: E. Von der Osten y D. Zozaya, 1957, p. 20.

Consideraciones históricas: Von der Osten y Zozaya (1957) introdujeron este nombre para designar una secuencia de gran espesor de lutitas silíceas grises y negras con algunas areniscas y calizas intercaladas, expuesta en el Estado Lara. Pese a su definición deficiente, debido al plegamiento y fallamiento de la región, la unidad no ha sido objeto de estudios más detallados y el nombre mantiene su validez.

Localidad tipo: No se estableció sección tipo por no observarse ni el tope ni la base de la formación. Von der Osten y Zozaya señalaron como sección tipo provisional, la expuesta a lo largo de la carretera de penetración agrícola Guárico-Ojo de Agua-Villanueva, desde la Fila de la Montaña hasta el pueblo de Villanueva pero especificaron que allí la unidad no aflora en su totalidad.

Descripción litológica: La unidad se compone casi totalmente de lutitas silíceas de color negro y gris, que meteorizan en marrón, amarillo, blanco y rosado, algunas de las cuales pasan a ser cherts, mal estratificadas, muy lenticulares, disgregables a arcillas o barros. Estas se intercalan con algunas areniscas (15%) blancas, cuarzosas (95%) de cuarzo), mal estratificadas, en capas delgadas (20 centímetros a 1 metro) o mesas lenticulares, relativamente blandas y friables. La secuencia incluye algunas calizas (1%) muy lenticulares, que forman lentes pequeños y delgados en las lutitas de color gris oscuro, que meteorizan en tonos claros, impuras, arenosas o limosas. Algunas son fosilíferas, en especial la que aparece en la parte superior de la formación, formada casi totalmente por restos de moluscos.

Espesor: Estimado en más de 1.000 metros, aunque no pudo determinarse definitivamente por las complicaciones estructurales y la escasez de afloramientos continuos.

Extensión geográfica: La zona de afloramientos está limitada al norte por la falla de Sanare y al sur por las formaciones Río Guache y Río Yuca del Terciario; en la parte este de la zona, la unidad muestra efectos de metamorfismo regional de bajo grado.

Contactos: No afloran ni la base ni el tope de la unidad; se presume su contacto discordante sobre rocas del Grupo Caracas o sus equivalentes, debido a la presencia, en la parte sur de la región, de pequeños afloramientos aislados de rocas metamórficas; es posible que en esta misma parte sur, algunas de las capas de la Formación Río Guache recubran a la unidad.

Fósiles: En las calizas de la Formación Villanueva se identificaron escasos fósiles, entre los cuales se reconocen Gümbelina globulosa, Globigerina cretácea, Hasterigerinella moremani, Discocyclina barkeri, Actinosiphon barbadensis y Lithothamnium laminossum.

Edad: Las faunas sugieren una edad Campaniense superior-Maastrichtiense con extensión al Paleoceno.

Correlación: La Formación Villanueva es equivalente lateral de la parte superior de la Formación Barquisimeto; cronológicamente representa un intervalo equivalente al de las formaciones Colón, Mito Juan y Guasare de Venezuela occidental, y de la parte inferior del Grupo Santa Anita en Venezuela oriental.

Referencias

Von Der Osten, E. y D. Zozaya, 1957. Geología de la parte suroeste del Edo. Lara, Región de Quíbor. Bol. Geol., 4(9): 3-52.

Comentarios Recibidos


REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL