ESTUDIO GEOLOGICO DEL EXTREMO SURESTE DE LA PARTE ORIENTAL DE LA ISLA DE MARGARITA

JESUS MEDINA MARIN ¹

RESUMEN

El presente estudio geológico del extremo sureste de la parte oriental de la isla de Margarita, Estado Nueva Esparta, realizado como Trabajo Especial de Grado, abarca un área de 40 kilómetros cuadrados y en el cual afloran rocas metasedimentarias e ígneas metamorfizadas.

La isla presenta un clima semi-árido, con una temperatura media anual de 26,9°C y una precípitación anual de 512 mm. Fisiográficamente se caracteriza por un macizo montañoso que presenta un rumbo sureste-noreste hacia la parte central y que se extiende hacia el norte, con unas alturas máximas de 890 a 910 metros. Además de esto, presenta un drenaje intermitente y dendrítico algo encajonado.

En la zona afloran fundamentalmente dos unidades estratigráficas, que de más antigua a más jóven son: El Grupo Juan Griego de edad posiblemente Jurásico-Cretáceo inferior, en el cual han sido diferenciadas tres unidades informales, que de mas vieja a mas jóven son: a) Unidad de esquistos micáceos granatíferos, b) Unidad de cuarcitas y esquistos cuarzo micáceos granatíferos con o sin grafito; y el Grupo Los Robles de edad cretáceo inferior a medio, proponiéndose para este una subdivisión en dos formaciones formales que de más vieja a más jóven son: a) Fbrmación El Piache y b) Formación El Cauca.

Dentro de los grupos antes mencionados se encuentran rocas metaígneas, que han sido emplazadas tecto-gravitacionalmente y por refusiones o removilizaciones.

En este trabajo no se pudo determinar la angularidad existente entre las superficies de foliación y de estratificación debido a que no se lograron efectuar mediciones de estructuras geológicas.

La estructura general de la zona consiste en un monoclinal en foliación plegado isoclinalmente, con un eje de rumbo N 35 40 E y un declive hacia el suroeste.

__________

¹ Ingeniero Geólogo, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería, Escuela de Geología y Minas, 1973.