PUESTA EN MARCHA Y GRADUACION DE LA PLANTA DE TRITURACION, CLASIFICACION Y DOSIFICACION DE AGREGADOS PARA CONCRETO EN LA PRESA RAUL LEONI

JOSE FRANCISCO PEREZ C. ¹

RESUMEN

La etapa final de la Presa Raúl Leoni, en Guri, consiste en la construcción de una nueva presa con una segunda casa de máquinas donde se instalarán 10 unidades generadoras, lo que suman 20 unidades en total, para una capacidad instalada de 9.000.000 kw.

la planta de trituración, clasificación y dosificación de agregados para concreto en la etapa final de Guri ha sido diseñada para producir áridos suficientes para colocar 9.000 metros cúbicos de concreto por día.

Todos los agregados finos y gruesos para concreto, así como el material para los filtros finos y de transición para presas de gravedad, se producirán a partír de roca de gneis granítico extraída cerca del sitio de la construcción. Para concreto, se producirán además de la arena, 4 gradaciones distintas de agregado grueso con un tamaño nominal de 153 mm.

La trituración comienza en la Planta de Trituración Primaria y Secundaria con una capacidad de diseño de 2.700 Ton. métricas/hora. Los trituradores primarios constan de 2 unidades giratorias de 1.372 mm por 1.880 mm. Después de pasar por los trituradores, el producto mayor de 153 mm se separa y se tritura de nuevo en tres trituradores de cono tipo "Standart" de 1.675 mm. Los productos menores de 15 mm de esta etapa se transportarán directamente a la pila de almacenamiento primaria.

De esta pila, la Planta de Producción de Agregados separa y tritura los agregados gruesos, a una rata de 1.815 Toneladas métricas/hora, hasta obtener 4 tamaños nominales de agregados gruesos; de 153 mm a 76 mm; de 76 mm a 38 mm; de 38 mm a 19 mm a 4,8 mm respectivamente. Un cierto porcentaje de las tres gradaciones mayores será triturado de nuevo en un triturador de cono "Standard" de 1.676 mm. Cualquiera o todas las gradaciones de los agregados gruesos pueden ser remezcladas y conducidas a la pila de almacenamiento de la porción gruesa de los filtros. Los agregados finos menores de 25 mm que se producen, se colocan en la pila de almacenamiento de la Planta de Arena.

Todas la operaciones de tamizado de la planta se realizan con tamices vibratorios inclinados de eje excéntrica y para trabajo pesado. El tamizadao se efectua en seco a excepción de los tamices de lavado a la salida de las pilas de almacenamiento de agregado grueso para concreto.

En la Planta de Arena se incluyen siete trituradores de disco de 1.220 mm para triturar el material menor de 25 mm en un circuito cerrado. También se provee un tamíz para remover la arena entre 4,8 mm y 2 mm y conducirla a la pila de almacenamiento de la porción fina de los filtros gruesos.

La arena para concreto y para los filtros finos tiene una gradación similar y se procesa conjuntamente. La arena pasa desde los circuitos de trituración por cinco clasificadores de tornillo de 1.372 mm de diámetro por 10.360 mm de longitud para ser lavadaa, clasificada y desaguada. De allí, el producto procesado es llevado a una pila de drenaje hasta tener una humedad constante para ser transportada a una pila cubierta para la arena lista.

La arena de la pila se lleva sobre transportadores de cinta hasta las dos plantas de dosificación y mezclado. La arena para los filtros finos se lleva desde la pila de arena lista a una tolva de carga de camiones por una cinta transportadora.

Los agregados gruesos que se llevan a las plantas de dosificación y mezclado, se lavan sobre un tamiz vibratorio a fin de remover partículas menores de 4,8 mm y de ahí se transportan sobre una cinta de enfriamiento donde se les rocían con agua fría. La cinta descarga en otro tamíz vibratorio para eliminar el excedente de agua. De allí los agregados gruesos se llevan en una cinta cubierta a la estructura de retamizado montada sobre las plantas de dosificación y mezcla, las cuales separan las cuatro fraccioones de agregado grueso, depositándolas en tolvas individuales.

Los resultados obtenidos en las pruebas iniciales son una guía para las gradaciones y ajustes requeridos en la futura operación de la planta. A la vez, pueden ser utilizados como referencia en el diseño de plantas similares.

__________

¹ Ingeniero de Minas, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería, Escuela de Geología, Minas y Metalurgia, Noviembre 1978.