ESTUDIO GEOLOGICO DE LA PENINSULA DE MACANAO, EDO. NUEVA ESPARTA

GUSTAVO SEITZ H. ¹

RESUMEN

En la Península de Macanao, Estado Nueva Esparta, afloran rocas metasedimentarlas, ígneas metamórfizadas y no metamorfizadas, y sedimentarias.

La unidad metasedimentárias mas antigua, denominada Grupo Juan Griego, ha sido dividida informalmente en este informe en: a) Unidad no Feldespática y consiste en esquistos cuarzomicáceos donde los granates son comunes, cuarcitas, calizas marmóreas y bandas gneísicas ocasionales. Constituye la parte inferior del grupo. b) Unidad Feldespática, consiste en esquistos feldespáticos, cuarcitas feldespáticas y gneises. Constituye la parte superior del Grupo. Es infrayacente al Grupo Los Robles al cual pasa transicionalmente.

El Grupo Los Robles, la mas jóven de las sedimentárias, consiste en esquistos cuarzo cloríticos epidóticos, cuarzo micáceos y cuarcitas. Se le ha determinado una edad posiblemente Cretáceo Inferior a Medio en base a microfósiles, aunque estos no son determinativos.

La secuencia metasedimentaria se encuentra intrusionada por anfibolitas, Serpentinitas, Metagabros, rocas ígneas básicas sin metamorfizar y pegmatitas.

La region central de Macanao fue enriquecida metasomáticamente en feldespatos (Unidad Feldespática del Grupo Juan Griego), debido a una intrusión granítica que no aflora en la Península.

La región de Macanao fue efectuada por un metamorfismo regional de grado bajo correspondiente a la Facies de los Esquistos Verdes.

Terrazas marínas del Terciario descansan en contacto discordante angular sobre los esquistos del Grupo Juan Griego en la costa sur, y sobre el Grupo Los Robles en la costa norte.

Se determinaron relaciones de angularidad entre la foliación y la estratificación de las rocas metasedimentárias, la cual causa una inversión en las estructuras determinadas por foliación, igualmente se diferenciaron tres períodos de plegamtento distintos en la región.

Desde el punto de vista geológico, la zona no es comercialmente explotable.

__________

¹ Geólogo, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería, Escuela de Geología y Minas, 1969.