GEOLOGIA DE LA ZONA EL CAMBUR-GUAREMAL, ESTADO CARABOBO
FRANCISCO J. AZPIROZ M. ¹
Tutor Académico: Franco Urbani.
RESUMEN
En la zona El Cambur-Guaremal se han reconocido seis unidades litológicas diferentes:
Unidad de esquistos y gneises cuarzo feldespático-moscovíticos (Uegf).
Unidad de esquistos cuarzo-albítico-moscovítico-biotíticos (Ueam).
Unidad de esquistos cuarzo-albítico-actinolítico-epidóticos (Ueae).
Unidad de augengneises (Uag).
Granito de Guaremal: Unidad de augengneises y gneises graníticos (GGag).
Cranito de Guaremal: Unidad de metagranito no foliado (GGgr).
Las tres primeras unidades están compuestas por esquistos de origen pelítico y psamítico, con cantidades menores de rocas calcáreas y cuarcitas. Las últimas tres unidades están constituidas por rocas metagraníticas, con enclaves metasedimentarios.
Se observan en la zona pliegues correspondientes a dos períodos de deformación (f1 y f2); la foliación regional es variable, con rumbo promedio N 40° E a N 70° E y buzamiento entre 25° y 45° N. Las diaclasas son abundantes en toda la zona.
Fueron reconocidos tres sistemas de lineamientos regionales, el más antiguo de rumbo entre N 20° W y N 45° W, el segundo son fallas longitudinales con rumbo N 80° W, y el tercero son fallas transversales con rumbo entre N 30° E y N 50° E, reactivando un sistema más antiguo.
La mineralogía observada en las diferentes rocas de la zona indican unas condiciones metamórficas de relación T/T intermedia, en la facies de los esquistos verdes, zonas de clorita y biotita. La intensa mezcla en campo de ambas subfacies hace imposible definir una isograda de reacción.
Aparte del metamorfismo regional, un metamorfismo cataclástico afecto profundamente a algunas rocas graníticas convirtiéndolas en augengneises, con clasificación cataclástica de protomilonitas.
Las rocas metasedimentarias proceden de una secuencia turbidítica, con poco material calcáreo. Durante la orogénesis se formó a mayor profundidad por anatexis el magma granítico. Por las evidencias de campo se deduce que éste intrusionó en estado sólido. El ascenso se efectuó por zonas de tensión que produjeron el metamórfismo cataclástico en la parte externa de la roca intrusiva.
__________
¹ Ingeniero Geólogo, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería, Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Departamento de Geología, 1982.