INVESTIGACION SOBRE ANOMALIAS GRAVIMETRICAS-ISOSTATICAS EN LOS ANDES VENEZOLANOS

ELIAS RODRIGUEZ PEREZ ¹

RESUMEN

Con el propósito de determinar la forma especial del "Moho" bajo la región de Los Andes se hizo el presente trabajo gravimétrico, el cual abarca aproximadamente una superficie de 172.000 kilómetros cuadrados.

Se realizaron dos perfiles gravimétricos a lo largo de los mínimos de anomalías, los cuales alcanzaron valores máximos negativos de -145 miligales y -135 miligales al noroeste de la Cordillera.

Se aprecia una distribución asimétrica de mesas bajo el subsuelo andino, el cual se pone de manifiesto en la curva de anomalía isostática del anexo 2.

El modelo real propuesto cuenta con espesores sedimentarios de hasta 8 km en la cuenca del Lago de Maracaibo y de hasta 5 km bajo la cuenca de Apure-Barinas. El basamento pre-Cretáceo bajo los sedimentos de las cuencas alcanzan los 10 km de profundidad, siendo éste, mayor en la cuenca del Lago que al este de la Cordillera. Se propone la existencia de la discontinuidad de Conrad a una profundidad de 15 km con un espesor máximo que alcanza los 18 km. Finalmente, suponiendo un contacto corteza-manto horizontal y a una profundidad promedio de 30 km, el "Moho" alcanza profundidades del orden de los 44 km, en el modelo real propuesto, mientras que en el modelo teórico (que se obtiene directamente por las fórmulas que existen para determinar profundidades de compensación) indica valores del orden de los 48 km (ver Anexo 2).

Este trabajo empleó 1.983 estaciones gravimétricas distribuidas entre los 7° y los 10°30' de latitud norte y los 69° y 73° de longitud oeste, que representan la zona estudiada, (ver figura 1) y con las anomalías de Bouguer obtenidas, se realizó el mapa del Anexo 1.

__________

¹ Ingeniero Geofísico, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería, Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Departamento de Geofísica, Diciembre 1983.