ESTUDIO GEOLOGICO DE LA ZONA DE LOS DOS CAMINOS
ENRIQUE ARAUJO QUINTERO ¹
RESUMEN
Este informe es el resultado del Trabajo de Campo III que se efectuó en las inmediaciones del pueblo de Guaibacoa, municipio La Vela, Distrito Colina, Estado Falcón, durante los meses de Marzo a Junio del año 1951.
Para dar cierta rigidez al trabajo geológico se efectuó una triangulación de Tercer Orden y se tomó como origen de coordenadas un punto arbitrario, la torre la la iglesia de La Vela: N200.000,E200.000 ligado a uno de los vértices con el Pozo La Vela N° 2, de la Creole. El trabajo de detalle se efectuó a plancheta.
El drenaje general es del tipo dendrítico y todas las quebradas que lo efectúan desembocan en la llamada Quebrada Honda al NW. Todas llevan dirección general SE-NW. En su mayoría son encajadas y sufren un rejuvenecimiento.
Las estructuras predominantes son: el anticlinal de Las Polenias, asimétrico, con buzamientos suaves hacia el Norte, ligeramente fallado por el sistema de fallas de la Serranía de Guaibacoa que se formaron cuando ocurrió la falla de La Soledad en la región de Cumarebo. El sinclinal de Dos Caminos al Norte, fuera del límite de la zona.
La sección estratigráfica pertenece íntegramente al miembro Curazaíto de la formación La Vela y consta de lutitas, areniscas calcáreas y margas fosilíferas intercaladas con pequeños espesores. Las areniscas y lutitas son micáceas y limolíticas. Por análisis mecánico de algunas muestras se llegó a la conclusión de que son muy bien escogidas y los granos provienen de rocas ígneas y metamórficas.
La macrofauna está sumamente mal conservada en su mayoría son moldes de gasterópodos y lamelibranquios lo cual hace muy difícil su determinación. La microfauna es abundante en foraminíferos calcáreos aporcelanados más o menos bien preservados y con predominio de Streblus catesbyanus d'Orbigny lo cual nos hizo colocar a este miembro en la zonula correspondiente, Mioceno Medio, piso Tortoniense, referido a la sección tipo estudiada en la quebrada El Muaco por el colega Pedro Vallenilla León.
Los sedimentos fueron depositados en la sub-cuenca denominada "Canal Falconiano" la cual pertenece, a su vez a la Cuenca Sedimentaria Falcón-Zulia.
La región no presenta posibilidades económicas. Las estructuras no son favorables para la acumulación del petróleo ya que es un pliegue abierto y fallado. En el cierre occidental, el anticlinal de las Polonias, fué perforado con resultados negativos.
__________
¹ Geólogo, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, Departamento de Geología y Minas, Julio 1953.