ESTUDIO GEOLOGICO TOPOGRAFICO DE UNA ZONA EN LAS MARGENES DEL RIO TIZNADOS, DISTRITO ROSCIO, ESTADO GUARICO

ALFREDO MEDEROS H. ¹

RESUMEN

Este resumen está basado en el estudio geológico topográfico de 10 km² de superficie, localizados en las márgenes del río Tiznados, en el distrito Roscio del estado Guárico.

El relieve está controlado en la parte sur de la zona por las Galeras de la Arenisca de El Pao en dirección este-oeste; al norte de las Galeras el relieve está constituido por colinas de poca elevación.

El drenaje es dendrítico y todas las aguas son recogidas, directamente o por medio de quebradas más grandes, por el río Tiznados que atraviesa la zona de norte a sur.

Los tipos genéticos de los cursos de agua son subsecuentes, consecuentes, obsecuentes y resecuentes. Las quebradas son secas en verano.

Fisiográficamente la región está en juventud media, en la parte sur, donde aflora la Arenisca de El Pao, y en la parte norte, donde aflora la formación Ortiz, se considera en vejez media.

La estratigrafía de los sedimentos está representada por la formación Ortiz del Paleoceno, por la formación Arenisca de El Pao del Oligoceno y por los aluviones del cuaternario. La formación Ortíz está constituida en mi zona por una alternancia de capas de arenisca fina, localmente calcáreas, frecuentemente diaclasadas y lutitas de colores que varían del gris oscuro, casi negro, al norte de la zona, al verde oliva, más hacia el sur. La formación Arenisca de El Pao está representada por interestrificación de areniscas de grano medio a grueso, blancas a cremas, cuando meteorizadas toman colores más oscuros y lutitas arcillosas, de aspecto terroso de colores claros. Los sedimentos depositados por el río y las quebradas constituyen los aluviones cuaternarios.

Estructuralmente la parte norte de la región forma parte del flanco sur de un sinclinal, cuyo eje queda mas allá del limite norte de la zona, y la Arenisca de El Pao forma un sinclinal volcado, cuyo eje cae más al sur del límite meridional de la zona. Los tres tipos de sedimentos que afloran en el área en estudio se encuentran en contacto discordantes. Las fallas son de dos tipos: longitudinales, cuyo rumbo es más o menos paralelo al de las capas y transversales, con rumbo general noroeste-sureste. Las arensicas en general presentan diaclasas en dos sentidos.

La história geológica de la región es bastante compleja. En el Paleoceno: la sedimentación de Ortíz en el lado sur de la cuenca; luego en la parte inferior y media del Eoceno se produce un levantamiento regional y al final de este período se formaron una serie de fallas normales en dirección este-oeste que determinan una cuenca del tipo semi-graven. Más tarde en el Oligoceno se sedimenta la formación Arenisca de El Pao y luego durante el Mioceno, la "Cuenca del Orinoco" sufre una regresión hacia el este. El Plioceno es un período intranquilo: se produce la Orogénesis del Caribe que determina empujes horizontales contra el Escudo de Guayana , los cuales volcaron las fallas que formaban la parte norte de la cuenca semi-graven del Eoceno superior. Y a partir del final del Plioceno, o sea, durante el Cuaternario, la zona ha estado sometida a la erosión.

No hay indicios de petróleo ni de yacimientos minerales en la región. Las areniscas no tienen importancia económica, debido al alto porcentaje de hierro en los sedimentos.

__________

¹ Geólogo, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, Departamento de Geología, 1957.