ANALISIS Y EXTRACCION DE ALUMINA DE LA BAUXITA DE LOS PIJIGUAOS

ALI ARABE ¹

Tutor Académico: Miguel Guevara Madrid

Trabajo de Ascenso de la categoría de Instructor a Profesor Asistente

RESUMEN

La Bauxita, es el material comercial alúminico usado para la producción del aluminio, bajo condiciones normales de economía.

Su nombre deriva de un distrito de París: Baux. Stamper (1975).

La Bauxita es de origen secundario y se ha formado por lo común, en condiciones climatológicas tropicales, por el intemperismo prolangado de rocas que contienen aluminio.

Los suelos residuales de los trópicos, contienen en gran parte, hidróxido de hierro y de aluminio, con mas o menos sílice libre conocidos como Lateritas, las cuales varían grandemente en composición y pureza, pero pueden a veces llegar a ser valiosas fuentes de aluminio y hierro.

Se ha sugerido que durante la formación de lateritas, pueden haber actuado los carbonatos alcalinos sobre los silicatos de aluminio, con la formación de un carbonato de aluminio el cual por su carácter inestable, se ha descompuesto dando lugar a la formación de bauxitas. Dana (1973).

En la producción de aluminio, se utiliza como materia prima la alúmina (Al2O3), sin embargo, en la naturaleza este óxido de aluminio se presenta hidratado en varias formas a excepción del mineral llamado Corindón, el cual no tiene agua de hidratación:

1. Monohidratado.- Al2O3.H2O, con 85 por ciento de alúmina el cual existe en dos formas: Diasporo y Bohemita.
2. Dihidratado.- Al2O3.2H2O, llamado Bauxita propiamente dicha con 74 por ciento de alúmina.
3. Trihidratado.- Al2O3.3H2O, llamado Gibbsita, Hidragilita (cuando está cristalizado) o Bayerita, con 65,4 por ciento de alúmina.
4. Tetrahidratado.- Al2O3.4H2O, llamado Schanjawskita, con 56,0 por ciento de alúmina, constituyente de la dolomita. Lund Gren (1933); Dana y Ford (1973).

La Bauxita es un material heterógeneo formado principalmente por óxidos de aluminio, de los cuales los dos tipos de óxidos principales en la producción de alúmina y subsecuentemente en la producción de aluminio, son el monohidrato y el trihidrato -gibbsita- los cuales se adaptan al Proceso Bayer de producción de alúmina.

Las impurezas más comunes que se encuentran en las Bauxitas, son: hierro, titanio y silicio.

Estas impurezas, pueden limitar el valor de la Bauxita, porque ellas, vinculan pérdidas de sosa caústica y alúmina en la producción de óxido de aluminio, e incrementan el volumen de material utilizado en la extracción. Brubaker (1967).

En el presente trabajo, se ha hecho un estudio químico de la Bauxita proveniente del yacimiento descubierto recientemente en la serranía de los Pijiguaos, Distrito Cedeño, Estado Bolívar. El estudio químico orienta sobre la factibilidad de los métodos a utilizar en la extracción de alúmina para la producción de aluminio.

Consideramos que un estudio de esta naturaleza es indispensable, porque debido al descubrimiento reciente del yacimiento, la zona está sometida a un intenso período de estudios geomorfológicos, químicos, económicos, etc., encaminados a determinar la factibilidad de su explotación, por tanto, creemos que esta investigación coadyuve la labor que se está realizando, y que redundará en beneficio del país.

__________

¹ Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar, Unidad de Estudios Básicos, Departamento de Ciencias.