METODOLOGIA PARA LA RECOPILACION Y ORGANIZACION GEOLOGICA PARA EL MODELAJE TECTONO-ESTRATIGRAFICO DEL FLANCO PERIJANERO NORTE Y FLANCO SURANDINO
LENIN ORTEGA ¹
Tutor Académico: Zulay Molina
Tutor Industrial: Bruno De Toni
RESUMEN
La industria petrolera confronta los retos de una nueva era energética, Intevep, debe planificar la manera o forma de como obtener los suministros necesarios para satisfacer la demanda tanto a nivel nacional como internacional.
Intevep, es un centro de investigación y de exploración de hidrocarburos que efectúa trabajos a las demás filiales de Petróleos de Venezuela (PDVSA), así como a entes foráneos.
En este informe se presenta en forma ordenada y resumida una serie de actividades en la Gerencia de Exploración y Producción de Ciencias de la Tierra para el proyecto 4045 (Modelaje Tectónico y Estratigráfico de Cinturones Plegados y Cuencas de Antipaís) bajo la supervisión del Ing. Bruno De Toni.
Dichas actividades comprenden la preparación de mapas geológicos, que consistió en colorear las hojas de la Creole Corporation a escala 1:100.000 del año 1959 N° B-2; B-3; C-2; C-3; del Flanco Perijanero Norte y H-2; H-3; G-2; G-3 del Flanco Surandino, sector Táchira, con el propósito de distinguir las diferentes secuencias estratigráficas y reconocer e interpretar los rasgos tectónicos y estratigráficos que estuvieran presentes. Luego de efectuada esta actividad se incorporó al mapa geológico, un mallado sísmico con el fín de amarrar los datos geológicos de superficie y de subsuelo del Flanco Perijanero Norte, sector Sinclinal del Dibujo y del Flanco Surandino, sector Táchira. Todas las actividades mencionadas son de gran importancia para realizar una interpretación tectono-estratigráfica coherente del área de estudio.
En la consecución de las actividades se recopiló y organizó una base de datos de información geológica. Esta información comprende publicaciones y reportes de las filiales de PDVSA e Intevep. Una vez recopilada dicha información, se construyó bajo la aplicación Excel 3.0, una base de datos en la cual fueron vaciadas un total de 306 referencias recopiladas. El trabajo de recopilar y organziar la información es de relevancia ya que permite mantener la información ordenada y catalogada, siendo de fácil acceso para el usuario.
Com último trabajo realizado en la empresa, se organizó y revisó un lote de informes publicados por INTEVEP, en los cuales se tomó información referente a la madurez termal y tipos de querógenos de la roca cretácica (Formación La Luna), los cuales permitirán conocer por medio de un programa llamado Basin Mod la história de subsidencia de la Cuenca y la temperatura a la cual la roca madre generó y expulsó la mayor cantidad de hidrocarburos.
Para finalizar, toda esta metodología va a permitir establecer y comprender la interacción entre tectonismo, sedimentación e historia termal dentro del cinturón plegado y cuenca flexural del área de estudio y de esta forma poderlo relacionar con el sistema petrolero.
__________
¹ Técnico Superior Universitario en Geología y Minas, Instituto Universitario de Tecnología Agro-Industrial Los Andes, Extensión Zona Norte, Núcleo Michelena, Departamento de Geología y Minas, Mayo 1997.