SIQUIRE, Formación

Formación Siquire

VALIDO

TERCIARIO (Mioceno Medio-Tardío)

Estado Miranda

Referencia original: X. Picard y N. Pimentel, 1968, p. 272.

Consideraciones históricas: Picard y Pimentel (1968) introdujeron este nombre para designar los sedimentos más antiguos expuestos en la cuenca de Santa Lucía-Ocumare del Tuy.

Localidad tipo: La unidad tome su nombre de la región de Siquire. Los autores designaron como sección de referencia a la quebrada Garapa, situada 3 kilómetros al oeste de Santa Lucía, complementada con el tramo de la carretera Santa Lucía-EI Placer de Siquire, comprendido entre el paso sobre la quebrada Güere-Güere y el puente sobre la quebrada El Tiesto.

Descripción litológica: La Formación Siquire consiste de areniscas bien estratificadas, intercaladas con limos y lutitas laminares, con algunos conglomerados y una caliza. Las areniscas y conglomerados son líticos de cemento calcáreo y colores entre gris verdoso, gris rosado y crema; las capas individuales tienen espesores entre 20 y 60 centímetros. Son frecuentes las limolitas laminares y lutitas grises astillosas y laminares; en la quebrada El Tiesto hay un desarrollo de 15 metros de lutita. En la parte media la unidad contiene una capa de caliza de unos 30 centímetros de espesor, compuesta de Hemisinus fósiles. La unidad se sedimentó en una cuenca lacustre.

Espesor: Se estiman unos 250 metros de espesor para la unidad.

Extensión geográfica: Aflora en la parte norte de la cuenca de Santa Lucía, al este y oeste de Santa Lucía, y al noreste de Santa Teresa, Estado Miranda.

Contactos: Suprayace discordantemente a las rocas metamórficas y es recubierta con discordancia por la Formación Tuy.

Fósiles: La Formación Siquire contiene restos de peces, ostrácodos, gasterópodos y restos de vegetales. Macsotay (1968-b) describió gasterópodos fósiles de la unidad del género Hemisinus, con dos especies nuevas: H. (Sheppardiconcha) picardi y H. barloventoensis.

Edad: Picard y Pimentel (1968) sugirieron su edad Mioceno inferior a medio.

Correlación: La Formación Siquire se correlaciona con la Formación Cumaca de la cuenca del Bajo Tuy (Barlovento).

Referencias

Macsotay, O., 1968-b. Edad y paleoecología de las formaciones Tuy y Siquire a base de su fauna de moluscos fósiles. Bol. Geol., Caracas, 9(19): 297-307.

Picard C., X. y N. Pimentel M., 1968. Geología de la cuenca de Santa Lucía-Ocumare del Tuy. Bol. Geol., Caracas, 10(19): 263-296.

Comentarios Recibidos


REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL