SAN JUAN DE LOS MORROS, Formación, Miembro
INVALIDO
CRETACICO TARDIO - TERCIARIO TEMPRANO
Esrado Guárico
Este término fue introducido con rango de formación por Garner (1926, p. 680) para referirse, casi seguramente, a la unidad hoy denominada Formación Guárico, según Mencher (1950). Pese a la prioridad del término de Garner, el nombre más corto ha sido adoptado por la generalidad de los autores.
En el Léxico Estratigráfico de Venezuela (1956), Weisnord (bajo "Formación Guárico") y Sellier De Civrieux (bajo caliza de los Morros de San Juan y "Formación San Juan de Los Morros") propusieron la división de la Formación Guárico en dos miembros, uno de los cuales sería el Miembro San Juan de Los Morros, compuesto de lutitas, areniscas, etc., que formaría la mayor parte de la formación. Según el Código de Nomenclatura Estratigráfica (Amer. Comm. Strat. Nomenc. 1961, Art. 7a) los términos "Formación Guárico" y "Miembro San Juan de Los Morros" serían sinónimos, con la sola excepción de la facies arrecifal muy localizada. Salvador (1964-b), analizó el punto en detalle, y recomendó el rechazo del término "San Juan de Los Morros".
Veáse GUARICO, Formación.
Referencias
American Commission on Startigraphic Nomenclature, 1961. Code of Stratigraphic Nomeclature. Amer. Assoc. Petrol. Geol., Bull., 45(5): 645-665. Versión al castellano: "Código de Nomenclatura Estratigráfica" preparada por el Inst. Geol. UNAM., Soc. Geol. Mex. y Asoc. Mex. Geol. Petról., México, D.F.
Garner, A. H., 1926. Suggested nomenclature and correlation of geological formations in Venezuela. Amer. Inst. Min. Metall. Eng., Trans., p. 677-684.
Mencher, E., 1950. Sucesos cretácicos-eocénicos en el norte de Venezuela. Bol. Inform., Asoc. Venez. Geol. Min. y Petr., Caracas, 2(1): 91-99.
Ministerio de Minas e Hidrocarburos, 1956. Léxico Estratigráfico de Venezuela, Bol. Geol., Pub. Espec. N° 1, p.728.
Salvador, A., 1964-b. Proposed simplification of the stratigraphic nomenclature in the Eastern Venezuelan Basin. Asoc. Venez. Geol., Min. y Petról., Bol. Inform., 7(6): 153-202.
Bibliografía de Léxicos Anteriores
Aguerrevere, S. E. y G. Zuloaga, 1937-a. Oservaciones geológicas en la parte central de la Cordillera de la Costa, Venezuela. Bol. Geol. y Min. Caracas, 1(2-4): 3-22.
Aguerrevere, S. E. y G. Zuloaga, 1937-b. Geological notes of the central part of the Cordillera de la Costa, Venezuela. Bol. Geol. y Min., Caracas, 2(2-4): 3-22.
Aguerrevere, P. I. y G. Zuloaga, 1938-a. Nomenclatura de las formaciones de la parte central de la Cordillera de la Costa. Bol. Geol. y Min., Caracas, 2(2-4): 281-284.
Aguerrevere, P. I. y G. Zuloaga, 1938-b. Nomenclature of the formation of the central part of the Cordillera de la Costa. Bol. Geol. y Min., Caracas, 2(2-4): 257-260 (ed. en inglés).
Caudri, C. M. B., 1944. The larger foraminifera from San Juan de Los Morros, state of Guárico, Venezuela. Bull., American Paleont., 28 (114): 355-404.
Cizancourt, M. de, 1951. Grands foraminiféres du Paléogene, de l' Eocéne inférieur et de l' Eocéne moyen dú Vénézuéla. Soc. Géol. France, Mem. 64, 30 (1-2): 1-68.
Evanoff, J., 1951. Geología de la región de Altagracia de Orituco (Carta No. 2507), estado Guárico. Bol. Geol., Minis. Min. e Hidrocarb., Caracas, 1(3): 237-259.
Hedberg, H. D., 1950. Geology of the Eastern Venezuela Basin (Anzoátegui-Monagas-Sucre-eastern Guárico portion). Bull., Geol. Soc. America. 61 (11): 1173-1215.
Kehrer, L., 1937. Algunas observaciones en capas cretáceas y pre-cretáceas de las partes suroeste y central de Venezuela, Bol. Geol. y Min. (Venezuela), 1(2-4): 49-74.
Liddle, R. A., 1946. The geology of Venezuela and Trinidad. (2da Edic.) Paleont. Res. Inst., Ithaca, New York: 890 p.
López, V. M., 1942-a. Geología del valle de Valencia. Rev. Fomento, Caracas, 4(45-46): 47-72.
Mencher, E., H. J. Fichter, H. H. Renz, W. E. Wallis, J. M. Patterson y R. H. Robie, 1951-a. Resumen geológico. (Edic. en español), En: Convención Nacional del Petróleo, Caracas, Minis. Min. e Hidrocarb.: 1-80.