PIEDRA NEGRA, Complejo Metamórfico de

INFORMAL

MESOZOICO (Cretácico Temprano)

Estado Nueva Esparta, Isla de Coche

Referencia original: Moticska (en Vivas et al. 1989).

Consideraciones históricas: Moticska (en Vivas et al. 1989), introdujo este nombre, para designar una gruesa unidad de rocas filíticas, filoníticas y esquistosas, que forman el basamento discordante de los sedimentos molásicos intramontanos de la Formación Coche, de edad Plio-Pleistocena. Habían sido mencionadas, sin describirlas, por Aguerrevere (1936), Patrick (1959) y Jam y Méndez (1962).

Localidad tipo: Moticska (op. cit.), eligió como localidad tipo el cabo Piedra Negra, que es el promontorio de acantilados más oriental de la isla de Coche, por presentarse en ese sitio, el afloramiento contínuo más representativo del complejo. (Hoja 7448, escala 1:100.000, Cartografía Nacional).

Descripción litológica: La unidad está compuestra esencialmente por filitas-filonitas cuarzo-micáceo-feldespático-epidóticas-(granatíferas) fina, y densamente bandeadas y de color beige claro hacia el sur y que gradan a tonos de gris oscuro y negro hacia el norte, donde se agregan cantidades apreciables de material carbonoso pulverulento. El origen prematamórfico de estas rocas es sedimentario, y la foliación es concordante con la estratificación original. A la altura misma del cabo Piedra Negra, se intercala un homogéneo miembro de esquistos anfibólicos, (epídoto-feldespático-micáceo-cuarzo-granatíferos) de 350 m de espesor y de color gris verdoso. Su origen premetamórfico es ígneo intrusivo, y su composición la de un gabro o una diorita.

Ambiente tectónico y petrogénesis: El intenso cizallamiento concomitante con el metamorfismo dinamotermal regional de bajo grado, parece haber proseguido después de finalizar el metamorfismo, a juzgar por la textura actual de la roca. El tectonismo citado, pudo haber estado relacionado con el sistema de fallas de Coche.

Contactos: Se desconocen la base y el tope estratigráficos y metamórfico-estructurales de este complejo litodémico, por hallarse cubiertos por la Formación Coche. El espesor aflorante es de unos 1200 m, lo cual es probablemente sólo una fracción del grosor real de la unidad. El contacto con la Formación Coche es discordante, erosional y aproximadamente horizontal. El rumbo de la foliación N45E es relativamente constante, y su buzamiento varía de 50º a 65º hacia el norte y sólo cambia a 50º hacia el sur, en el extremo meridional del complejo, cerca del caserío El Guamache.

Extensión geográfica: La unidad aflora en forma intermitente a lo largo de la costa suroccidental de la isla de Coche, desde el caserío Guinima hasta el cabo Piedra Negra.

Edad: No se dispone de edades radimétricas absolutas. Si la correlación cronológica con la Formación Maniacure es correcta, la edad es del Cretáceo Inferior (Neocomiense?).

Correlación: El Complejo Piedra Blanca ha sido correlacionado tentativamente con la Formación Maniacure, en su porción superior, que aflora en la Península de Araya.

© P. Moticska N., 1997

Referencias

Aguerrevere, P. I., 1936. Notas geológicas sobre Margarita y Coche, Soc. Venez. Cienc. Nat., 3(28): 397-403.

Jam, L. P. y M. Méndez A., 1962. Geología de las islas de Margarita, Coche y Cubagua. Soc. Cienc. Nat. La Salle, Mem., 22(61): 51-93.

Patrick, H. B., 1959. Nomenclatura del Pleistoceno en la cuenca de Cariaco, Bol. Geol., 5(10): 91-97.

Vivas et al., 1989. ?????????????????????????????????

Comentarios Recibidos


REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL