PETROLEO LIVIANO, Zona de (Formación Quiriquire)

INVALIDO

TERCIARIO (Plioceno)

Estado Monagas

Regan (1938-a, b) dividió las capas productoras de petróleo de la Formación Quiriquire, en el campo petrolífero del mismo nombre, Estado Monagas, en "zona superior de petróleo pesado", "zona de petróleo liviano" y "zona inferior de petróleo pesado"; especificó que estas unidades no coincidían con capas geológicamente definidas. Borger y otros autores posteriores dividieron la Formación Quiriquire en miembros informales, a base de sus características en los registros eléctricos, y la nomenclatura de Regan es totalmente anticuada.

Véase QUIRIQUIRE, Formación.

Referencias

Regan, J. H., 1938-a. Notas geológicas sobre el campo petrolero de Quiriquire, Distrito Piar, Estado Monagas. Bol. Geol. y Min., Caracas, 2(2-4): 185-200.

Regan, J. H., 1938-b. Notes on the Quiriquire oil field, District of Piar, State Monagas. Bol. Geol. y Min., Caracas, 2(2-4): 187-201 (ed. en inglés).

Bibliografía de Léxicos Anteriores

Borger, H. D., 1952. Case history of Quiriquire field, Venezuela, Amer. Assoc. Petrol. Geol., Bull., 36(12): 2291-2330.

Hedberg, H. D., 1950. Geology of the eastern Venezuela basin (Anzoátegui-Monagas-Sucre-eastern Guárico portion), Geol. Soc. Am., Bull., 61(11): 1173-1216.

Mencher, E., H. J. Fichter, H. H. Renz, W. E. Wallis, J. M. Patterson and R. H. Robie, 1951. Geological review, chapter I, p. 1-75, in Text of papers presented at the National Petroleum Convention, Technical Office of Hydrocarbons, Ministry of Mines and Hydrocarbons, Caracas, Venezuela.

1st Ed. EnglishComentarios Recibidos


REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL