MATA OSCURA, Facies (Granito Alcalino de El Baúl)

Facies Mata Oscura

VALIDO

CARBONIFERO-PERMICO

Estado Cojedes

Referencia original: G. Feo Codecido, 1954, p. 114.

Martín Bellizzia (1961) publicó este término para designar la parte media del plutón (Granito Alcalino de El Baúl) bien expuesto en el cerro Mata Oscura, en el Hato del mismo nombre, 16 kilómetros al noroeste de El Baúl, que había sido distinguido como un tipo de granito en la región por Feo Codecido (1954). La unidad es la facies dominante del plutón y ocupa todo el borde norte del mismo; forma numerosos cerros y pequeñas colinas en dirección este-oeste, hasta los cerros Bartolos al este del río Pao, estado Cojedes.

La roca, expuesta en una franja de unos 6 kilómetros, es un granito de grano grueso a medio, textura hipautomórfica granular, de colores rosado salmón y gris moteado con tintes verdosos característicos, compuesto esencialmente de cuarzo y feldespatos alcalinos (ortosa-pertita o microclino-pertita), frecuentemente desarrollados alrededor de los cristales de plagioclasa; la relacidn feldespato: cuarzo es 3:1. Los ferromagnesianos son biotita titanífera, hornablenda barkevikítica y aegerina augítica, como accesorios la roca contiene alanita, epidoto, zircón, rutilo, titanita en cristales grandes, fluorita y escasa turmalina. Las pruebas radiométricas indican un porcentaje de frecuencia de 0,003%eU (equivalente Uranio) (Martín Bellizzia, 1968). La unidad grade a la Facies Mogote en la parte superior y a la Facies Pinero en la base. Su edad es Carbonífero-Pérmico: (270 ± 10) x 10-6 m.a., determinada en la Facies Mogote (Feo Codecido, 1953). Por ser la parte media del batolito de Granito Alcalino de El Baúl, se correlaciona con los granitos de El Palmar, El Totumo, La Paz, Toas, Bailadores y La Macarena (Colombia). Segun el dato geocronológico suministrado por Mencher (1963), El Palmar se ubica en el Permo-Triásico.

Véase EL BAUL, Granito Alcalino de.

Referencias

Feo Codecido, G., 1954. Notas petrológicas sobre formaciones que afloran en la región de El Baúl, Estado Cojedes. Bol. Geol., Caracas, 3(8): 109-121.

Martín Bellizzia, C., 1961. Geología del Macizo de El Baúl, Estado Cojedes. III Cong. Geol. Venez., Caracas, 1959, Mem., IV: 1453-1530.

Martín Bellizzia, C., 1968. Edades isotópicas de rocas venezolanas. Bol. Geol., Caracas, 9(19): 356-380.

Mencher, E., 1963. Tectonic history of Venezuela. p. 73-87, en: Backbone of the Americas, Tectonic history from pole to pole. Amer. Assoc. Petrol. Geol., Mem. 2, 320 pp. Resumen (1963) en: Asoc. Venez. Geol., Min. y Petról., Bol. Inform., 6(9): 280.

Comentarios Recibidos


REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL