MANDIGAL, Plutón de

Plutón de Mandigal

VALIDO

PRECAMBRICO

Estado Bolívar

Referencia original: A. Menéndez, 1968, p. 2024.

Consideraciones históricas: Menéndez (1968), publicó este término para designar al Plutón de pórfido de cuarzo, que aflora en un área de forma circular a ovalada, ubica en las vecindades del hato Mandingal al noroeste del caserío de Pastora, en la región de Guasipati.

Localidad tipo: Aflora en un área de forma circular a ovalada, ubica en las vecindades del hato Mandingal al noroeste del caserío de Pastora, en la región de Guasipati.

Descripción litológica: El pórfido es de color gris claro a rosado claro localmente, es macizo excepto en una zona angosta en los bordes del Plutón donde presenta foliación por cizallamiento de la roca, posiblemente a consecuencia de protoclasis. La roca es porfirítica con abundantes fenocristales bipiramidales de cuarzo de 2 a 5 mm. De diámetro, en una pasta afanítica. El cuarzo presenta bordes irregulares corroídos por la matriz, la plagioclasa es anortoclasa, medianamente sausuritizada. La matriz es un agregado microgranular de cuarzo y feldespato rico en feldespato potásico, localmente contiene biotita.

Ambiente tectónico y petrogénesis: Klar (1978, en Menéndez, 1994) determino que el Plutón de Mandingal es subvolcánico y lo relaciona al vulcanismo dacítico de la Formación Yuruari. en la cual es intrusivo.

Contactos: Está emplazado en los esquistos actinolíticos de la Formación Cicapra (Menéndez, 1994) y sus contactos con la roca caja son nítidos y discordantes. La roca caja cerca del Plutón está inyectada por numerosos sills y diques de pórfido de cuarzo y felsita, probablemente comagmática con dicho Plutón.

Extensión geográfica: El Plutón se presenta en una superficie circular de 25 Km², rodeado de varios cuerpos menores, esta ubicado a 4 kilómetros al norte del río Yuruari, al Noreste de La Pastora, en la región de Guasipati, estado Bolívar. (Menéndez, 1972).

Edad: Olmeta (1968) señaló la edad radimétrica, por K/A en roca total, de 1.500 m.a., para el emplazamiento de este cuerpo. Klar (op. cit.), determinó una edad de 2.200 ± 100 m.a. por U-Pb, en circones procedentes tanto del Plutón como de las lavas de la Formación Yuruari.

Importancia económica: Presenta condiciones para la mineralización aurífera, particularmente en la zona de contacto con las rocas que intrusiona.

© M. E. M., 15 de Octubre de 1997

Referencias

Menéndez, A., 1968. Revisión de la estratigrafía de la provincia de Pastora según el estudio de la región de Guasipati, Guayana venezolana. Bol. Geol., Caracas, 10(19): 309-339.

Menéndez, A., 1972. Geología de la región de Guasipati, Guayana venezolana. IV Cong. Geol. Venez.,Caracas, 4: 2001-2046.

Menéndez, A., 1972. Aspectos tectónicos de la evolución geológica del escudo de Guayana, IV Cong. Geol. Venez., Caracas, 4: 2483-2485.

Menéndez, A., 1994. Cinturones verdes del escudo de Guayana en Venezuela. Revisión estratigráfica. Simp. Internac. Oro Venezuela, Caracas, p. 123-139.

Olmeta, M., 1968. Determinación de edades radiométricas en rocas de Venezuela y su procedimiento por el método K/Ar. Bol. Geol., Caracas, 10(19): 339-344.

Comentarios Recibidos


REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL