MAMONAL, Miembro

VALIDO

CRETACICO TARDIO (Maastrichtiense) - TERCIARIO (Paleoceno)

Estado Cojedes

Referencia original: A. Menéndez, 1965, p. 490-493.

Consideraciones históricas: Esta unidad fue definida por Menéndez (1965), para referirse a una secuencia lenticular de conglomerados y areniscas con intercalaciones de lutitas gris oscuro, que pasan lateralmente a otras facies de la Formación Guárico. En los fragmentos gruesos de roca, predominan diorita (50%) y rocas volcánicas afaníticas; tambien están representadas las calizas de la Formación Querecual. El área de afloramientos, está restringida a una franja ubicada al oeste del cerro Pilancones, con localidad tipo en la quebrada Mamonal. Suprayace en forma concordante y transicional a la Formación Mucaria. Según Menéndez (op. cit.), los conglomerados de Mamonal se formaron por acción de flujos de turbidéz al pie de un escarpado de falla submarina.

Véase GUARICO, Formación

© F. G. Yoris V., 1997

Actualizado por: G. D. Kiser, 11 de julio de 1997

Referencias

Menendez, V. de V. A., 1965. Geología del área de El Tinaco, centro norte del Estado Cojedes, Venezuela. Bol. Geol., Caracas, 6(12): 417-543.

Bibliografía de Léxicos Anteriores

Bell, J. S., 1968-b. Geología del área de Camatagua, Estado Aragua, Venezuela. Bol. Geol., Caracas, 9(18): 291-440.

Caudri, C. M. B., 1944. The larger foraminifera from San Juan de Los Morros, State of Guárico, Venezuela. Bull. Amer. Paleont., 28(114): 355-404.

Cizancourt, M. de, 1951. Grands foraminiféres du Paleógene, de l' Eocéne inférieur et de l' Eocene moyen dú Vénézuéla. Soc. Geól. France, Mem. 64, 30(1-2): 1-68.

Konigsmark, T. A., 1965. Geología del área de Guárico septentrional-Lago de Valencia, Venezuela. Bol. Geol., Caracas, 6(11): 209-285.

Mencher, E., 1950. Sucesos cretácicos-eocénicos en el norte de Venezuela. Bol. Asoc. Venez. Geol., Min. y Petról., 2(1): 91-99.

Mencher, E., H. J. Fichter, H. H. Renz, W. E. Wallis, J. M. Patterson and R. H. Robie, 1951. Geological review, chapter I, p. 1-75, in Text of papers presented at the National Petroleum Convention, Technical Office of Hydrocarbons, Ministry of Mines and Hydrocarbons, Caracas, Venezuela.

Mencher, E., 1953. Geology of Venezuela and its oil fields. Amer. Assoc. Petról. Geol., Bull., 37(4): 690-777.

Ministerio de Minas e Hidrocarburos, 1956. Léxico Estratigráfico de Venezuela. Bol. Geol. Publ. Esp. 1: 725 p.

Peirson III, A. L., Salvador, A. y Stainforth, R. M., 1966. The Guárico Formation of north-central Venezuela. Asoc. Venez. Geol., Min. y Petról., Bol. Inform., 9(7): 183-224.

Renz, O. y Short, K. C., 1960. Estratigrafía de la región comprendida entre El Pao y Acarigua, Estado Cojedes y Portuguesa. III Cong. Geol. Venez., Caracas, 1959, Mem., 1: 277-315.

Salvador, A., 1964-b. Proposed simplification of the stratigraphic nomenclature in the Eastern Venezuelan Basin. Asoc. Venez. Geol., Min. y Petról., Bol. Inform., 7(6): 153-202.

2a Edicion LEV Comentarios Recibidos


REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL

Esta pagina ha sido visitada veces