LA CUAIMA, Formación
VALIDO
PRECAMBRICO
Estado Bolívar
Referencia original: Espejo, A., 1974.
Consideraciones históricas: Este nombre fue introducido por Espejo (1974), para designar al conjunto de lavas basálticas, expuestas al sur de la región El Manteco-Guri, al este del río Caroní.
Localidad tipo: En la quebrada La Cuaima, desde al cruce del camino El Manteco-San Pedro de las Bocas, vía El Sute, hasta un punto situado aproximadamente 1 km aguas arriba del cruce, municipio Heres, estado Bolívar. (Hoja N° 7637, escala 1:100000, Cartografía Nacional).
Descripción litológica: La formación consiste de lavas basálticas verdes, de granularidad y colores variables, que se prestan en coladas de distintos espesores, intercaladas con capas lenticulares de metaftanita ferruginosa y ocasionalmente manganesífera. Las lavas de grano fino exhiben cierta foliación, afloran en coladas delgadas (30 cm a 2 m) que alternan con coladas más espesas (hasta 8 m) de grano fino a medio. Comúnmente presentan estructuras de flujo y amigdalas deformadas y rellenas de cuarzo, calcita, clorita y epidoto. Las rocas están metamorfizadas en la facies del esquisto verde, subfacies cuarzo-albita-epidoto-biotita a cuarzo albita-epidoto-almandina.
Espesor: En El Manteco-Guri se estima un espesor mínimo de 1000 m.
Extensión geográfica: Están expuestas en un área de 80 km², en el extremo sur de la región El Manteco-Guri, estado Bolívar.
Contactos: La unidad es concordante por encima de la Formación Yuruari, se desconoce su relación con rocas más jóvenes. Aflora en escala decakilométrica. Esta litología sostiene una topografía abrupta con cerros de topes irregulares, densamente vegetados y la alteración de la roca da lugar a suelos rojos arcillosos.
Edad: Precámbrico.
Correlación: Espejo (op. cit.), la correlaciona mineralógica y químicamente con la Formación El Callao. Según Menendez (1968) puede corresponder a un nivel estratigráfico más alto.
Ambiente tectónico y petrogénesis: Las lavas de la Formación La Cuaima por su mineralogía y composición química corresponden a basaltos toleíticos.
© M. E. M. 3er Léxico
Referencias
Espejo, A., 1974. Geología de la región El Manteco-Guri, Estado Bolívar, Venezuela, IX Conf. Geol. Interguayanas, Ciudad Guayana, Estado Bolívar, p. 207-248.
Menendez, V. de V., A., 1968. Revisión de la estratigrafía de la Provincia de Pastora según el estado de la región de Guasipati, Guayana Venezolana. Bol. Geol., Caracas, 9(19): 309-338.