GUASIMO, Granito de
VALIDO
PRECAMBRICO
Estado Bolívar
Referencia original: A. Espejo, 1974, p. 235.
Consideraciones historicas: El término fue publicado originalmente por Espejo (1974) para designar un plutón granítico de forma irregular, localizado en el extremo occidental de la región El Manteco-Guri, que intrusiona rocas de la “Formacion Carichapo” (hoy Anfibolita de Carichapo) y a la Formación Yuruari.
Localidad tipo: No se ha señalado sección tipo para la unidad. Toma su nombre del hato Guásimo, situado inmediatamente al sur del cerro Orotuima, ubicado en la hoja de la Cartografía Nacional Nº 7638, municipio autónomo Piar del estado Bolívar.
Descripción litológica: Granito porfídico rosado de grano medio a grueso con cristales bien desarrollados de feldespato. Generalmente es macizo; localmente contiene concentraciones ovoidales ricas en biotita. Contiene frecuentes xenolitos, particularmente en los bordes cerca del contacto con la roca caja. El granito es de textura hipidiomórfica granular a porfídica, con grandes cristales de microclino y microclino-pertita en una matriz cuarzo feldespática, y cantidades menores de biotita, clorita y epidoto. En el triángulo cuarzo- feldespato potásico- plagioclasa, las rocas se ubican dentro de la zona de cuarzomonzonita.
Ambiente tectónico y petrogénesis: Según Espejo (op. cit.), podría representar parte de intrusiones postectónicas relacionadas con diferenciación a profundidad, de una última removilización de las rocas del Escudo, que afecto principalmente la parte oriental de la Guayana Venezolana. Este evento anorogénico es designado por Espejo y Santamaría (1974) como Evento Plutónico El Manteco.
Contactos: El granito intrusiona rocas de la Formacion Yuruai y de la Anfibolita de Carichapo, y contiene abundantes xenolitos que se identifican como procedentes de esas unidades. Las brechas y tobas de la Formación Yuruari exhiben marcada recristalización y porfidoblastos de andalusita y cordierita en la aureola de contacto del granito, donde se alcanza la facies de las corneanas horbléndicas.
Extensión geográfica: Aflora sobre un área de unos 50 km². en el extremo occidental de la región El Manteco- Guri cerca del rio Caroni.
Edad: Precámbrico. Se determinó una edad aproximada de 1.580 m.a. (Espejo y Santamaría, op. cit.) por K-Ar en una muestra procedente de la unidad.
Importancia económica: Posiblemente constituya cierto alineamiento con zonas de baja gravedad que sirvieran como vehículo para enriquecimiento en minerales básicos (Espejo, op. cit.) en la secuencia volcano-sedimentaria que intrusiona.
© M. E. M., 15 de Octubre de 1997
Referencias
Espejo, A., 1974. Guía de la excursión N° 3, Upata-El Manteco. IX Conf. Geol. Interguayanas, Ciudad Guayana, estado Bolívar, p. 68-83.
Espejo, A. y F. Santamaría, 1974. Significado de nuevas determinaciones de edades, potásio-argón en la Guayana venezolana, IX Conf. Geol. Interguayanas, Ciudad Guayana, estado Bolívar, p. 424-430.