CARUAO, Falla de
Distrito Federal y estado Miranda
Referencia original: F. Urbani y A. Quesada, 1972, p. 2397.
Consideraciones históricas: Fue descrita y cartografiada por primera vez por Urbani y Quesada (1972, p. 2397 y mapa) en la zona al sur de los poblados de La Sabana y Caruao, parroquia Caruao del Distrito Federal. Posteriormente Urbani et al. (1988) continuan su cartografía más al este hasta el sur de Aricagua, estado Miranda.
Tipo: Los autores que la han estudiado la han interpretado como una falla normal.
Extensión y orientación: Urbani y Quesada (1972) indican una extensión de rumbo esteoeste de aproximadamente 10 km de largo con el flanco norte deprimido. En la continuación del trabajo geológico hacia el este, según Urbani et al. (1988) esta falla tiene una longitud total de 25 km, pero siendo cortada por cuatro fallas menores con rumbos NE-SW y NW-SE desplazando la traza principal por algunos centenares de metros cada una.
Formaciones desplazadas: Esta falla corta rocas de la Formación Las Brisas del Grupo Caracas, así como rocas del Esquisto de San Julián y Augengneis de Peña de Mora del Complejo Caracas.
Expresión topográfica y otras características asociadas: Esta falla controla parte del valle del cauce bajo del río Caruao, donde en su flanco sur y por un trecho de unos 5 km presenta excelentes facetas triangulares y escarpes hectométricos. En la intersección de esta falla con el cauce del río Aguas Calientes (al sur del poblado de La Sabana) brotan varios manantiales dispersos de las fuentes termales de Aguas Calientes de Caruao, que le den el nombre al río. Estas aguas son de tipo clorurado-sódico con temperaturas máximas de 71°C (Urbani, 1991).
Si bien los autores no lo señalan expresamente, esta es una de las fallas longitudinales principales que en el flanco norte de la Cordillera de la Costa definen el horst del macizo de El Avila.
© F. Urbani, 1997
Referencias
Urbani, F. y A. Quesada. 1972. Migmátitas y rocas asociadas del área de La Sabana, cordillera de La Costa. IV Congr. Geol. Venez., Caracas, 4: 2375-2400.
Urbani, F., R. Sánchez y J. Silva. 1988. Reconocimiento geológico de la región La Sabana-Cabo Codera-Capaya. Distrito Federal y estado Miranda. VII Congr. Geol. Venez., Barquisimeto, estado Lara, 1: 223-244.
Urbani, F., 1991. Geotermia en Venezuela. Geos, UCV, Caracas, (31): 1-247.