ESMERALDA, Formación
INFORMAL
PRECAMBRICO
Estado Amazonas
Referencia original: J. M. Sellier de Civrieux, 1966, p. 10
Consideraciones históricas: Sellier de Civrieux (1966) propone este nombre para designar a un conjuntode esquistos cuarzo-clríticos asociados con cuarcitas que afloran en las colinas cercanas al poblado de la Esmeralda en el estado Amazonas. El término ha sido mencionado por Talukdar y Colvée (1974) y Mendoza et al. (1977), entre otros autores, para referirse a posible correlación de esta unidad con la Formación Cinaruco.
Localidad tipo: Las colinas al norte de la sabana de La Esmeralda, sobre la ribera derecha del Alto Orinoco, pocos kilómetros aguas arriba de la desviación del caño Casiquiare hacia la cuenca del Amazonas.
Descripción litológica: El autor describe un espesor de esquistos cuarzo-cloríticos con epidoto, semejantes a rocas del Grupo Pastora (o Super-Grupo?), inyectados por diques de cuarzo que contienen xenolitos de la roca caja; con intercalaciones de cuarcitas de grano fino, compactas, semejantes a las cuarcitas de las formaciones (Grupo?) Roraima y Cinaruco.
Espesor: Aflora en la sección tipo un espesor mínimo de 40 m.
Extensión geográfica: Solo se ha reportado un área de afloramiento en la sabana adyacente al poblado de La Esmeralda.
Contactos: No se observan en el campo, sin embargo se infieren tanto el contacto boral de la unidad, intrusivo o sedimentario, con granodioritas que afloran extensamente en la región, como el superior con la Formación (Grupo?) Roraima.
Edad: Precámbrico Temprano. Se consideran las rocas de esta unidad como Pre-Roraima y Post-Imataca.
Correlación: El autor sugirió una posible correlación o equivalencia con la Formación Cinaruco (McCandless, 1965) y con la cuarcita de Mápares (Kalliokoski, 1965).
© J. H. Rios, 1997
Referencias
Kalliokoski, J., 1965-a. Geology of north-central Guayana Shield, Venezuela. Geol. Soc. Amer., Bull., 76(9): 1027-1050. Resumen (1965) en: Asoc. Venez. Geol., Min. y Petról., Bol. Inform., 8(11): 328-329.
Kalliokoski, J., 1965-b. The mesamorphosed iron ore of El Pao, Venezuela. Econ. Geol., 60(1): 100-116.
Kalliokoski, J., 1965-c. Geología de la parte norte-central del Escudo de Guayana, Venezuela. Bol. Geol., Caracas, 7(13): 29-104.
McCandless, G. L., 1965. Reconocimiento geológico de la región noroccidental del Estado Bolívar. Bol. Geol., Caracas, 7(13): 19-28.
Mendoza, V.; L. Moreno, F. Barrios, D. Rivas, J. Martínez, P.Lira, G. Sardi y S. Ghosh, 1977. Geología de la parte norte del Territorio Federal Amazonas, Venezuela (Informe en Progreso). V Cong.Geol. Venez., 1: 363-404.
Sellier de Civrieux, J. M., 1966. Secuencias estratigráficas poco conocidas de la Guayana. Geominas. Univ. de Oriente, 4: 7-18.
Talukdar, S.C. y P. Colvée, 1974. Geología y estatigrafía del área meseta de El Viejo-Cerro Danto, Territorio Federal Amazonas, Bol. Soc. Venez. de Geólogos, 9(02): 21-41.