EL VIEJO, Formación
VALIDO
PRECAMBRICO
Estado Amazonas
Referencia original: S.C. Talukdar y P. Colvée, 1974, p. 26
Consideraciones históricas: Talukdar y Colvée (1974) introducen el término Formación El Viejo para designar a la secuencia de rocas volcánicas ácidas que afloran en el área conocida con el nombre de meseta de el Viejo, la cual tiene una extensión de aproximadamente 120 km², y la incluyen dentro del Grupo Cuchivero. La descripción de esta unidad formacional es muy completa y por tanto se debería considerar como una unidad Válida.
Localidad tipo: Meseta de El Viejo, localizada entre los ríos Paru y Ventuari, al sur-este de San Juan de Manpiare, estado Amazonas.
Descripción litológica: En su área tipo y en base a la textura de las rocas que constituyen la formación, pueden ser clasificadas y cartografiadas en 2 tipos: 1) Depósitos resultantesde flujo de cenizas (ashflow deposits) que abarcan desde tobas soldadas (ignimbritas) hasta tipos menos consolidados y depósitos de cenizas de origen subaéreo y 2) lavas intrusivas y extrusivas.
Petrográficamente las rocas varían desde riolitas alcalinas a cuarzo latitas, con predominio de riolitas alcalinas, riolitas y riodacitas. Las lavas macizas son microporfiríticas, los ferrocristales (3-4 mm de diámetro) ocupan 25-45% de la roca y están representados por cuarzo, feldespato-k, plagioclasa, magnetita (trazas) y minerales máticos alterados. Las ignimbritas muestran generalmente ferrocristales casi siempre fragmentados, que constituyen 5 a 7% de la roca, en su mayoría son de feldespato-k y cuarzo. Tanto las tobas soldadas como las lavas intrusivas y extrusivas han sufrido recristalización como consecuencia del metamorfismo de bajo grado (facies de los esquistos verdes) que afectó dicha secuencia.
Las rocas de la Formación El Viejo han sido intrusionadas por la tonalita de Caño Roja, por el Granito de Danto, por la Granodiorita de Caño Blanco y por diques andesíticos y antibolíticos.
Espesor: No se menciona en la descripción original.
Extensión geográfica: Talukdar y Colvée (op. cit.) indican que aflora extensamente en la meseta de El Viejo, la cual alcanza un área de aproximadamente 120 km². No se menciona otra área de afloramiento.
Contactos: La unidad muestra contactos abruptos con la tonalitade Caño Roja y con los diques andesíticos y anfibolíticos. El contacto con la Granodiorita de Caño Blanco, la cual aparentemente la intrusiona, no se observó.
Edad: Precámbrico Temprano. Los autores mencionan que aunque no disponen de datos radimétricos, consideran una edad para el plutonismo ácido mayor que el de los granitos del Grupo Cuchivero, emplazados entre 1875 y 1440 m.a., el cual incluiría la sedimentación clástica, el volcanismo ácido explosivo y las fases de intrusión granítica y de deformación.
Correlación: Consideran los autores que la Formación El Viejo debería ser a "groso modo" equivalente en tiempo a la Formación Caicara en el Municipio Cedeño y/o de la Formación Yaví en el estado Amazonas.
Geoquímica: Las lavas muestran alto contenido de SiO2, K2O y K2O + Na2O y alta relación K2O/Na2O con valores superiores a 1,0, los cuales las caracterizan como lavas calcalcalinas altas en K o Shoshoníticas, típicas de un ambiente de borde continental o de Arco Andino. Estas características composicionales son muy similates tanto a las de la Formación Caicara como a la de los granitos tipo Santa Rosalía.
Importancia económica: Este tipo de rocas puede presentar mineralización por sulfuros metálicos, molibdenita es frecuente encontrarla en las zonas de contacto con granitos biotíticos.
© J. H. Rios, 1997
Referencias
Talukdar, S.C. y P. Colvée, 1974. Geología y estatigrafía del área meseta de El Viejo-Cerro Danto, Territorio Federal Amazonas, Bol. Soc. Venez. de Geólogos, 9(02): 21-41.