EL BAUL, Sienita Alcalina de
INVALIDO
CARBONIFERO - PERMICO
Estado Cojedes
Martín Bellizzia (1961, p. 1486) introdujo este nombre para designar la roca alineada en dirección oeste-noroeste, que bordea al batolito granítico de El Baúl, formando colinas onduladas en la región de Ave María y Piñero; ésta había sido descrita anteriormente por Feo Codecido (1954) como diferenciaciones sieníticas del cuerpo granítico. El nombre es homónimo del Granito Alcalino de El Baúl, de la misma autora, y deberá ser sustituido. La unidad tiene su localidad tipo en el cerro Ave María y las colinas de Chigüire y Mogote Samanciteño en la región de Ave María, unos 800 metros al norte del pueblo de El Baúl, estado Cojedes; se extiende hacia el oeste en los cerros Yuca, Barraguán y Arenal, y hacia el centro y este en el cerro El Guayabo, estribaciones de la serranía de Merecure, Cerro El Guaical y diversas colinas dispersas en las sabanas de Piñero.
De acuerdo con su composición química, norma y modo, la roca es una sienita alcalina, caracterizada por su riqueza en sodio, hierro, minerales titaníferos, ortoclasas sódicas y plagioclasa de composición albita-oligoclasa, granularidad media a gruesa hasta pegmatítica, con textura intersertal o traquitoide en la cual se destaca el arreglo intergranular de cristales prismáticos de los feldespatos y ferromagnesianos. Los colores gris, rosa salmón, gris verdoso o azulado de aspecto moteado, varían de acuerdo con el tipo de feldespato y piroxeno sódico presente. La mineralogía se caracteriza por plagioclasa sódica comúnmente zonada y ortoclasa sódica, micropertita y cordierita transparente; los máficos son aegerina, aegerina augítica, augita titanífera, barkevikita-riebekita o lepidomelano titanífero. En las masas sieníticas se desarrollan ampliamente estructuras primarias de flujo, tales como líneas y capas de flujo y lineación de cristales. En las facies finas se desarrollan planos de rift y diaclasas tensionales. Se considera que la roca corresponde al borde o zona marginal del granito proveniente de magna per-aluminoso cuyo emplazamiento, de acuerdo con sus relaciones internas y externas, pudo haberse producido a poca profundidad, desarrollando una aureola de metamorfismo en la facies de la "muscovita-clorita". Está cruzada por diques pegmátíticos sódicos y por riolita esferulítica.
La unidad muestra contacto discordante, localmente paralelo, con la foliación de las metamórficas del Grupo El Barbasco y discordante y fallado con el Grupo Volcánico de Guacamayas.
Referencias
Feo Codecido, G., 1954. Notas petrológicas sobre formaciones que afloran en la región de El Baúl, Estado Cojedes. Bol. Geol., Caracas, 3(8): 109-121.
Martín Bellizzia, C., 1961. Geología del Macizo de El Baúl, Estado Cojedes. III Cong. Geol. Venez., Caracas, 1959, Mem., 4: 1453-1530.