DANTO, Granito de
INFORMAL
PRECAMBRICO
Estado Amazonas
Referencia original: S. Talukdar y P. Colvée, 1974, p. 32.
Consideraciones históricas: Talukdar y Colvée (1974) designan con este nombre a un granito que aflora en el cerro Danto, ubicado entre los ríos Parú y Ventuari en la región norte central del estado Amazonas, al cual incluye dentro del Grupo Cuchivero. Aunque la descripción de la unidad es bastante completa, se menciona como informal hasta disponer de mayor información.
Localidad tipo: Talukdar y Colvée (op. cit.), menciona que "aflora típicamente en el cerro Danto de donde toma su nombre".
Descripción litológica: Su composición incluye granodioritas y granitos que pueden cartografiarse separadamente, el contacto entre ambos es gradacional y puede representar una diferenciación in situ. Sin embargo el granito es el componente principal de la unidad. La roca es de grano medio a grueso, de coloración coloración clara con tinte rosado, compuesta de cuarzo, plagioclasa, feldespato-k y biotita, como minerales principales, con clorita y epidoto como secundarios y magnetita, muscovita, zircón, apatito y esfena como accesorios. El cuarzo generalmente ocurre como granos anhedrales, intersticiales en los feldespatos y muestra extención ondulada por efectos de deformación cataclástica. Estos efectos se observan en el terreno y dan origen a una tosca textura gneisica. La plagioclasa se presenta como granos subhedrales a anhedrales, son ligeramente pertíticos (del 2 al 5%) con distribución irregular de laminillas de albita. En respuesta a la deformación cataclástica los granos de feldespato-k muestran ruptura en fracturas subparalelas, desplazamientos microscópicos y rotación de los granos rotos. La biotita y la clorita están asociadas, y a menudo tambien con magnetita y epidoto. Se ha desarrollado una zona milonítica donde los efectos cataclásticos son más intensos y el granito ha sido convertido en una roca milonítica de grano muy fino en la que la textura original se ha perdido. Las rocas de composición granodiorítica son de colores claros, de grano grueso y muestran textura hipidiomórfica granular típica. Los minerales esenciales son cuarzo, plagioclasa, feldespato-k y biotita, es decir, similar a la del granito.
Extensión geográfica: Además de aflorar en el cerro Danto se encuentran otros afloramientos de rocas gramíticas, en cerros cercanos. Cubren aproximadamente una extensión de 395 kilómetros cuadrados.
Contactos: No se observó en el campo el contacto entre el Granito de Danto con la Tonalita de Caño roja, el cual es un cuerpo etrizonal tectónico-tardío que intrusionó la tonalita.
Edad: Precámbrico Temprano. Determinaciones de edad K/Ar en dos muestras de granodiorita del Granito de Danto dieron 1588 ± 54 m.a. y 1599 ± 54 m.a.
Correlación: Los autores mencionan que, con escepción del granito del Parguaza, la correlación entre las rocas graníticas es bastante dificil ya que las características petrológicas no estan bien definidas. Así que solo podrían hacerse correlaciones provisionalmente entre sí en base a edades relativas. El Granito de Guaniamito en el área del distrito Cedeño (zona del río Cuchivero).
Geoquímica: Las rocas graníticas muestran tenores altos en K2O, en K2O + Na2O bastante alta, generalmente mayor fue 1,0 lo cual las hace con rocas calcalcalinas altas en K o shoshoníticas.
© J. H. Rios, 1997
Referencias
Talukdar, S.C. y P. Colvée, 1974. Geología y estatigrafía del área meseta de El Viejo-Cerro Danto, Territorio Federal Amazonas, Bol. Soc. Venez. de Geólogos, 9(02): 21-41.