Comentarios recibidos - Formación El Cantil

FORMACION EL CANTIL

En el flanco sur del anticlinal de Punceres se presentan capas con Miliolidae, equinodermos y bivalvos de edad Albiense. Los foaraminíferos plancticos están representados por Globigerinelloides cf. saundersi, Globigerinelloides cf. algeriana, Globotruncanidae ?, Hedbergella cf. planispira, Hedbergella cf. trochoides.

Paleoambiente de plataforma interna.

La edad asignada es Aptiense Tardío a Albiense Temprano.

En la sección del sinclinal Velazquez, cerro Los Encantados se le asigna una edad Aptiense Tardío a Albiense Temprano, la fauna está constituida por bivalvos, gasterópodos, rudistas, fragmentos de madera silicificada y una cabeza de fémur de reptil. Se le asigna un paleoambiente de plataforma interna, con energía media a alta.

En el sector Caripe, río Caripe, quebrada El Dató, estado Monagas se le asigna una edad Aptiense Tardío a Albiense Temprano, con un conjunto detrítico, Miembro Mapurite y un conjunto calcáreo, Miembro Guácharo. El espesor total varía entre 85 metros en Teresén y 435 metros en río Caripe, anticlinal de Irital.

MIEMBRO MAPURITE: Aptiense Tardío, 20 metros de espesor en la quebrada El Dató; 85 metros al nivel del anticlinal de Irital; 45 metros al sur de la Margarita; 25 metros en el sector de Teresén y según Rossi (1985), 10 metros al oeste de la falla de Caripe. La litología esta representada por arcillitas, limilitas y limolitas arenosas de color negro, con bivalvos, nódulos de pirita, nódulos arcillosos de color negro o fragmentos leñosos; areniscas de grano fino a grueso y microconglomerados en canales, de color blanco, gris o negro; calizas arenosas de color gris a negro, con bioturbaciones silicificadas oscuras. MIEMBRO GUACHARO: Aptiense Tardío a Albiense Temprano, su espesor varía entre 180 metros en la quebrada El Dató, más de 350 metros al nivel del anticlinal Irital, 160 metros en el sector del anticlinal de San Francisco, 75 metros en el área de Teresén y según Rossi (1985) 275 metros al oeste de la falla de Caripe. El contenido litológico esta representado por calizas macizas, micritas y biomicritas de color negro a gris; wackestone de color gris y coquinas de bivalvos. Se observan intercalaciones margosas de color negro a gris de espesor variable con areniscas de color blanco a beige. En general se encontraron bivalvos, bioturbaciones, equinodermos, gasterópodos y nannoplancton calcáreo representado por Cruciellipsis chiastia, Eprolithus floralis, Nannoconus sp., Parhabdolithus embergeri, Parhabdolithus asper, Watznaueria barnesae, Watznaueria biporta, Watznaueria communis. El paleoambiente es de plataforma externa subsidente, con aportes detríticos y energía media a alta.

En el sector río Cristalino, río La Palencia, río del Medio, Caripito, Las Parcelas, se encuentran los miembros Mapurite y Guacharo reducidos. MIEMBRO MAPURITE: Miembro detrítico constituido por capas delgadas de areniscas de grano fino a medio y otras capas más espesas de areniscas de grano grueso a microconglomerático. Existen algunas capas de lutitas negras micáceas. Tiene un espesor de 30 a 40 metros.

MIEMBRO GUACHARO: Esta constituido por capas de calizas macizas bioclásticas de color gris oscuro, calizas bioclásticas nodulosas dentro de una matriz de marlita gris, calizas margosas y unas capas de calizas micríticas. El espesor aproximado es de 40 metros. Los macrofósiles se encuentran en el Miembro Guácharo, en especial hacia el tope, teniendo rudistas, conchas de ostras grandes y sérpulas.

El Miembro Mapurite tiene un paleoambiente de plataforma interna, tipo deltaico con aproximadamente 50 metros de profundidad.

El Miembro Guacharo, según los rudistas es de plataforma interna con alta energía y paleoprofundidad de aproximadamente 40 metros.

En la carretera Santa Rosa-río Patacual, en el estado Sucre, se observa una lutita limosa de color marrón claro, con fuerte disolución. Se encontraron ostrácodos y foraminíferos bénticos tales como Choffatella decipiens. Se le asignó una edad Cretácico Temprano, Aptiense Temprano, con ambiente marino.

Furrer, M. y M. Castro, 1997

Referencias

Furrer, M. y M. Castro, 1997. Notas geológicas sobre datos inéditos de LAGOVEN S.A., en la cuenca oriental de Venezuela. 27 p. en prensa

Rossi, T., 1985. Contribution á lietude géologique de la frontiere sud-est de la Plaque Caräibes: La serranía del Interior oriental (Vénézuéla) sur le transect Cariaco-Maturín. Synthése Paléogéografique et géodynamique. Tésis PhD, Univ. Bretagne Occidentale, Brest, Francia: 366 p.

Esta pagina ha sido visitada veces