FORMACION CUTACUAL
En el sector Cangrejal-río Coicual del estado Sucre se presenta como un conjunto lutáceo, con algunas capas delgadas de calizas, que se pueden dividir en dos facies. Cubre una superficie importante que va desde la falla de Guaruta al oeste hasta el río Coicual al este. La mitad inferior esta compuesta por marlitas gris oscuro, bien estratificadas, a veces nodulosas que meteorizan a marrón. Dentro de estas marlitas se encuentran capas delgadas de calizas de color gris oscuro, muy finas.
Contiene bivalvos; gasterópodos; icnofósiles; Belemnites; Ammonites, foraminíferos pláncticos representados por Hedbergella delrioensis, Hedbergella planispira, Hedbergella cf. maslakovae; foraminíferos bénticos tales como Dentalina cf. distincta, Epistomina cf. chapmani, Gavelinella barremiana, Globorotalites aptiensis, Lenticulina cf. acuta, Lenticulina sp., Marginulina sp., Marssonella aff. trochus, Pleurostomella cf. subnodosa, Tristix acutangula, Valvulineria gracillima. Entre los nannofósiles calcáreos encontrados tenemos Chiastozygus litterarius, Corolithion achylosum, Cribrosphaerella primitiva, Cruciellipsis chiastia, Eprolithus floralis, Lithastrinus floralis, Lithraphidites carniolensis, Manivittella pemmatoidea, Nannoconus minutus, Nannoconus sp., Parhabdolithus angustus, Parhabdolithus embergerii, Parhabdolithus infinitus, Stephanolithion laffitei, Watznaueria barnesae, Watznaueria biporta, Watznaueria communis, Zygodiscus diplogrammus. El conjunto fosilífero data estas rocas como Aptiense temprano al tope del Aptiense tardío. En la mitad superior, las calizas desaparecen y las marlitas más oscuras presentan una laminación fina cuando se acercan al tope, cerca del contacto con la Formación Querecual.
Los fósiles encontrados son bivalvos; gasterópodos; foraminíferos pláncticos Globigerinelloides bentonensis, Hedbergella delrioensis, Hedbergella gorbachikae, Hedbergella planispira, Hedbergella simplex, Planomalina buxtorfi, Praeglobotruncana cf. stephani, Praeglobotruncana cf. delrioensis, Ticinella cf. primula, Ticinella cf. raynaudi, Ticinella roberti; foraminíferos bentónicos representados por Bathysiphon sp., Bolivina spp., Conorotalites aptiensis, Epistomina cf. spinulifera, Epistomina spinulifera spinulifera, Epistomina spinulifera polypoides, Epistomina cretosa, Gavelinella intermedia, Gavelinella spp., Globorotalites aptiensis, Lenticulina cf. acuta, Lenticulina cf. munsteri, Lenticulina turgidula, Osangularia brotzeni, Spiroplectammina lata, Spiroplectammina annectens, Textulariella sp., Tritaxia cf. plummerae, Valvulineria gracillima, Virgulina spp. La nannoflora calcárea esta representada por Chiastozygus litterarius, Corolithion achylosum, Cruciellipsis chiastia, Eiffellithus turriseiffelii, Eprolithus floralis, Lithraphidites carniolensis, Manivitella pemmatoidea, Nannoconus sp., Parhabdolithus embergeri, Parhabdolithus angustus, Parhabdolithus infinitus, Parhabdolithus splendens, Prediscosphaera cretacea, Watznaueria barnesae, Watznaueria biporta, Zygodiscus diplogramus. Se le brinda una edad Albiense medio a tardío, con un ambiente de plataforma externa a batial superior con paleoprofundidades entre 110 y 260 metros de profundidad. En ambiente de baja energía, bien oxigenado, con presencia de corrientes de aguas frías, de surgencia sobre fondos lodosos, ricos en materia orgánica.
M. Furrer y M. Castro, 1997
Referencias
Furrer, M. y M. Castro, 1997. Notas geológicas sobre datos inéditos de LAGOVEN S.A., en la cuenca oriental de Venezuela. 27 p., en prensa.
Esta pagina ha sido visitada
veces