Comentarios recibidos - Formación Cubagua

La Formación Cubagua, en cuanto a nannoplancton calcáreo, tiene una edad comprendida entre el Mioceno tardío y el Plioceno, desde la zona NN10, zona de Discoaster calcaris hasta la zona NN17, zona de Discoaster pentaradiatus, de MARTINI, 1971. En la base, las muestras analizadas contienen Coccolithus miopelagicus; Reticulofenestra pseudoumbilica; Amaurolithus delicathus; Amaurolithus sp., muy recristalizado; Discoaster neorectus; Discoster surculus; Discoaster pentaradiatus; Discoaster calcaris; Discoaster brouweri; Discoaster variabilis; Discoaster hamatus; lo que ubica estas muestras en el límite entre las zonas NN10 y NN11 de MARTINI, 1971, Mioceno tardío. Esto calibra con el límite entre las zonas N16 y N17, zonas de Globorotalia acostaensis y Globorotalia humerosa de BOLLI & SAUNDERS, 1985.

Subiendo en sección la nannoflora está constituida por Ceratholithus sp., muy recristalizado; Thoracosphaera cf. heimii, dinoflagelado calcáreo; Calcidiscus macintyrei; Calcidiscus leptoporus; Sphenolithus abies; Sphenolithus neoabies; Discoaster neorectus; Sphenolithus cf. verensis; Pontosphaera multipora; Helicosphaera carteri carteri; Sphenolithus sp.; Coccolithus pliopelagicus; Helicosphaera carteri; Helicosphaera sellii; Coccolithus pelagicus; Amaurolithus sp., muy recristalizado; Reticulofenestra pseudoumbilica; Reticulofenestra spp.; diatomeas.

Las muestras se ubican en el límite entre las zonas NN11 y NN12, en el límite de las zonas de Discoaster quinqueramus a Amaurolithus tricorniculatus de MARTINI, 1971. La edad es Mioceno tardío, parte más superior a Plioceno temprano basal. Por foraminíferos la calibración corresponde con las zonas N17 y N18 basal, es decir, con las zonas de Globorotalia humerosa y Globorotalia margaritae basal, según BOLLI & SAUNDERS 1985.

Hacia la parte superior la nannoflora calcárea está constituida por Ceratholithus sp., muy recristalizado; Thoracosphaera saxea, dinoflagelado calcáreo; Calcidiscus macintyrei; Calcidiscus leptoporus; Discoaster sp.; Discoaster pentaradiatus; Discoaster brouweri; Discoaster triradiatus; Discoaster variabilis; Helicosphaera carteri carteri; Helicosphaera aff. sellii; Coccolithus pelagicus; Coccolithus pliopelagicus; Reticulofenestra cf. pseudoumbilica; Reticulofenestra minutula; Reticulofenestra spp.; se observaron escasos ejemplares de Watznaueria barnesae y Micula staurophora, rotos y mal preservados, producto de retrabajo del Cretácico. Este intervalo se ubica en el límite entre las zonas NN16 y NN17, es decir, entre las zonas de Discoaster surculus y Discoaster pentaradiatus de MARTINI, 1971. Tiene una edad Plioceno tardío que calibra con foraminíferos con las zonas de Globorotalia miocenica y la base de Globorotalia tosaensis tosaensis, según BOLLI & SAUNDERS, 1985.

Anexar en Bibliografía

Bolli, H. M.; Saunders, J.B.; Perch-Nielsen, K. 1985 Plankton Stratigraphy. Cambridge Earth Science Series. Cambridge University Press. 1, 599 p.

Martini, E. 1971 Standard Tertiary and Quaternary calcareous nannoplankton zonation. Proceedings of the II Plaktonic Conference, Roma, 1970. A. Farinacci, ed., Edizioni Tecnoscienza, Rome, 1971, 1380 p.

M. Castro, 1997

Esta pagina ha sido visitada veces