Comentarios recibidos - Formación Chimana

FORMACION CHIMANA

En la sección del sinclinal de Velázquez, cerro Los Encantados se le dió una edad Albiense temprano, es un intervalo esencialmente margoso y hacia el tope se presentan calizas y areniscas, el espesor total sobrepasa los 110 metros. El contenido fosilífero consiste en Ammonites, bivalvos, gasterópodos, sérpulas, esponjas. La microfauna esta representada por foraminíferos pláncticos tales como Rotalipora cf. montsalvensis, Praeglobotruncana stephani, Hedbergella delrioensis. En cuanto al paleoambiente se trata de plataforma externa con baja energía y fondos blandos.

En el sector Caripe, río Caripe, quebrada El Dantó, estado Monagas, la edad es Albiense temprano a Albiense tardío. La litología está representada por areniscas glauconíticas, limolitas, arcillitas algo calcáreas, areniscas micáceas, microconglomerados, con un espesor total que varía entre 70 y 90 metros. El contenido fosilífero consiste en Ammonites, bivalvos, equinodermos, gasterópodos. Foraminíferos pláncticos representados por Hedbergella cf. planispira, Hedbergella delrioensis, Ticinella sp., Ticinella cf. primula, Ticinella cf. roberti. El nannoplancton calcáreo está bien diversificado, representado por Braarudosphaera cf. africana, Chiastozygus litterarius, Cruciellipsis chiastia, Eprolithus floralis, Hayesites albiensis, Manivitella pemmatoidea, Nannoconus sp., Nannoconus minutus, Parhabdolithus embergeri, Parhabdolithus asper, Parhabdolithus angustus, Zygodiscus diplogrammus, Watznaueria barnesae, Watznaueria biporta, Watznaueria communis. También se observan algunos radiolarios. Los foraminíferos indican ambiente de plataforma externa a batial.

En el sector río Cristalino aflora casi de manera continua, comenzando con areniscas de capas macizas, de color negro a negro verdoso, de grano grueso a microconglomerático. Arenisca calcárea con clastos de cuarzo, redondos, bien escogidos con cemento de caliza abundante, muy dolomitizado, en unos niveles cerca del tope se observa glauconita. Todo ello tiene un espesor de aproximadamente 10 metros.

Continúa con un conjunto monótono y espeso entre 160 a 200 metros, de marlitas negras, con escasas intercalaciones de capas delgadas, máximo 2 metros de espesor, de caliza gris oscuro a verde. Existen niveles con concreciones calcáreas con minerales como yeso, calcita, barita. Hacia el tope las marlitas estan laminadas, tienen numerosos nódulos pequeños de sulfuros (marcasita y pirita). En algunos sitios de alta tectonización se observa yeso fibroso como relleno en fisuras. Cerca del tope, encima de las marlitas nodulosas y debajo de las marlitas laminadas se encuentra un nivel de areniscas, con un espesor máximo de 10 metros, de grano fino, bien escogidas de color beige a gris rojizo, con cemento calcáreo o lentes de calcita. El contenido fosilífero es muy alto en la parte inferior con marlitas nodulosas, las capas de calizas pueden tener numerosos Belemnites. Otros fósiles encontrados son bivalvos, gasterópodos, Ammonites y nannoplancton calcáreo representado por Braarudosphaera africana, Corolithion achylosum, Cruciellipsis chiastia, Eprolithus floralis, Nannoconus sp., Parhabdolithus angustus, Parhabdolithus embergeri, Rucinolithus irregularis, Watznaueria barnesae, Watznaueria biporta, Watznaueria communis, Zygolithus diplogrammus.

En esta sección la Formación Chimana se ubica entre el Albiense medio y el Albiense tardío a Cenomaniense.

En río Carinicuao, estado Sucre, es de edad Albiense medio a tardío y tiene un espesor de 55 metros aproximadamente. En su base presenta capas de calizas arcillo-glauconíticas y marlitas muy calcáreas con glauconita y Ammonites. El cuerpo principal a través de quebrada La Sabana, presenta marlitas negras y calizas, mudstone, de color gris oscuro. El tope esta representado, al nivel de río Carinicuao, entre el tercero y el cuarto puente, desde el pueblo de El Cordón, por intercalaciones de capas de calizas de color negro, lenticulares. En el sector Camarón-anticlinal de San Pedro, se deduce cartográficamente una discordancia con la Formación Borracha, suprayacente. Del suroeste al noreste, hasta la falla Camarón, la Formación Chimana desaparece dejando paso a las calizas de la Formación Borracha. Al noreste de la falla Camarón, la Formación Chimana, atípica, se presenta como una alternancia de calizas negras y marlitas negras. Su contenido fosilífero consiste en Ammonites, Belemnites, equinodermos, bivalvos, braquiopodos, foraminíferos planctónicos representados por Clavihedbergella sp., Planomalina sp., Rotalipora sp.; foraminíferos bénticos tales como Gyroidinoides sp., Lenticulina sp. La nannoflora calcárea esta representada por Corollithion achylosum, Cruciellipsis chiastia, Eprolithus floralis, Nannoconus sp., Nannoconus minutus, Parhabdolithus embergeri, Parhabdolithus angustus, Parhabdolithus asper, Parhabdolithus infinitus, Watznaueria barnesae, Watznaueria biporta, Watznaueria communis, Zygodiscus diplogrammus. El ambiente es de plataforma externa a batial superior.

M. Furrer y M. Castro, 1997

Referencias

Furrer, M. y M. Castro, 1997. Notas geológicas sobre datos inéditos de LAGOVEN S.A., en la cuenca oriental de Venezuela. 27 p., en prensa.

Esta pagina ha sido visitada veces