Comentarios recibidos - Formación Areo

FORMACION AREO

Socas (op. cit.) describió dos contactos diferentes de Areo-Naricual, ambos en el área de la sección tipo de Naricual: uno, típicamente concordante y transicional; el otro, un intervalo "condensado" glauconítico de pocos centímetros de espesor, en contacto erosivo con Los Jabillos y cubierto por unos 5 m de lutita carbonosa con fuerte olor de azufre. Kiser (1997, comentarios enviados al CIEN) interpreta esta lutita, junto con el intervalo "condensado" como equivalente a Areo.

G. D. Kiser, 1977

FORMACION AREO

En río Aragua, desde el punto de vista paleoambiental, el contenido de foraminíferos, pláncticos y bénticos así como el nannoplancton calcáreo, indicaría una paleoprofundidad de plataforma externa ó talud superior. El Oligoceno temprano zonas P18 a P20 de BLOW, 1969, está representado por Globigerina ouachitensis, Globorotalia opima nana, moldes internos de Globigerina sp., Bathysiphon sp., Reophax sp., Cyclammina amplectens, Cyclammina cf. acutidorsata, Rhabdammina sp., Gravellina narivaensis, Haplophragmoides sp., Recurvoides cf. turbinatus, Ammodiscus cf. incertus, Textularia cf. cubensis, Textularia lateralis, Eggerella sp., Valvulinella pozonensis, Lenticulina sp., Trochammina sp. El Oligoceno Tardío presenta foraminíferos pláncticos tales como Globigerina praebulloides, Globigerina venezuelana; foraminíferos bénticos tales como Cyclammina cancellata, Cyclammina cf. gasparensis, Gaudryina sp., Alveovalvulinella pozonensis, Haplophragmoides sp., Recurvoides sp., Hoeglundina elegans, Quinqueloculina sp., Bulimina cf. ovata, Uvigerina adelinensis, Uvigerina gallowally basicordata, Uvigerina cf. carapitana, Gyroidina girardana, Osangularia mexicana, Nososaria cf. lamellata, Anomalinoides semipompilioides, Lenticulina grandis, Lenticulina cf. arcuatostriata; equinodermos; pteropodos.

M. Furrer y M. Castro, 1997

Referencias

Furrer, M. y Castro M., 1997. Notas geológicas sobre datos inéditos de LAGOVEN S. A., en la cuenca oriental de Venezuela. En prensa, 27 p.

Esta pagina ha sido visitada veces