CAÑO MARI, Granito de

VALIDO

PRECAMBRICO

Estado Bolívar

Referencia original: L. Moreno, P. Lira y R. Tylki, 1985, p. 100.

Consideraciones históricas: El término fue propuesto por Moreno et al. (1985) para designar un pequeño cuerpo intrusivo, de carácter ácido, asociado a las rocas volcánicas ácidas de la Formación Caicara y localizado en el área del caño Mari, afluente izquierdo del Alto Paragua.

Localidad tipo: Moreno et al. (op. cit.) señalan como localidad tipo un salto en el cauce del caño Mari, municipio autónomo Raúl Leoni, estado Bolívar, Hoja de Cartografía Nacional Nº 7431, escala 1:100.000.

Descripción litológica: Granito de grano medio, bastante homogéneo, cuarzoso, color rosado y con epidoto claramente identificable. El tamaño del grano se hace más fino al aproximarse a la roca caja, haciéndose menos homogéneo, presentado cizallamiento y lineación mineral. Contiene pertita, ortosa, microclino, plagioclasa y cuarzo, como minerales esenciales, y, epidoto y clorita, como minerales secundarios. La textura es alotriomórfica equigranular.

Extensión geográfica: Plutón de pequeña extensión. Cubre unos 27 Km² en el área del caño Mari.

Contactos: Presenta contactos intrusivos con la Formación Caicara.

Correlación: Por su aspecto macroscópico y su composición mineralógica, la unidad se correlaciona con el Granito de Santa Rosalía, intrusivo en las rocas volcánicas de Caicara.

Importancia económica: En el caño Mari se encuentra la unidad localmente alterada a caolín.

© M. E. M., 15 de Octubre de 1997

Referencias

Moreno, L.; P. Lira y R. Tylki, 1985. Geología de la región del alto Paragua. I Simp. Amazónico, Puerto Ayacucho, Territorio Federal Amazonas, p. 100-115.

Comentarios Recibidos


REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL