CUMACA, Formación

Formación Cumaca

VALIDO

TERCIARIO (Mioceno Medio?-Tardío?)

Estado Miranda

Referencia original: W. H. Bucher, 1952, p. 58.

Consideraciones históricas: Bucher (1952) describió someramente con este nombre los sedimentos de aguas dulces discordantes sobre rocas metamórficas expuestos en el valle del río Tuy, que asignó al Oligoceno superior o Mioceno inferior. Mencher et al. (1951, Cuadro de Correlación) moseraron la unidad como discordante por debajo de la Formación Aramina. Dusenbury (1956, Léxico Estratigráfico de Venezuela) describió la formación a base de datos inéditos de Wolcott, la consideró como equivalente lateral de la Formación Aramina, correlación aceptada en la actualidad, y la asignó al Mioceno medio. Feo-Codecido (1962) indicó su distribución geográfica. Bermúdez (1966) expresó opiniones sobre la correlación de las formaciones en la cuenca del Tuy (sensu lato) que difieren de las que aparecen en el Cuadro de Correlación del Primer Congreso Venezolano del Petrólo (Soc. Venez. Ing. Petról., 1963).

Localidad tipo: Quebrada La Cumaca, subtributario del río Tuy, que cruza el camino a Aragüita 7 kilómetros al suroeste de Caucagua. La sección tipo se extiende desde un punto 515 metros aguas arriba del cruce entre el camino y la quebrada, haste otro punto ubicado 325 metros aguas abajo del cruce.

Extensión geográfica: La unidad se restringe al extremo oeste de la ensenada inferior del Tuy, Miranda oriental.

Descripción litológica: Lutitas grises verdosas, achocolatadas y negras, y arcillas lutíticas con un porcentaje relativamente pequeño de areniscas.

Espesor: Máximo de 100 metros.

Contactos: Inferior, discordante sobre rocas metamórficas; según Dusenbury, el contacto superior es discordante debajo de la "Formación Guatire"; Bermúdez (1966), en contraste, opina que las capas de Caucagua constituyen una facies de la Formación Cumaca, con un hiatus en el Plioceno.

Fósiles: Dusenbury menciona gasterópodos y pelecípodos de agues dulces. Bermúdez menciona ostrácodos relativamente abundantes del género Limnocythere, dientes y escamas de peces, y oogonios de Chara (alga calcárea).

Edad: Dusenbury asignó la unidad al Mioceno medio, y Bermúdez al Mioceno superior.

Correlación: La formación es correlativa inmediata de la Formación Aramina; los conceptos sobre correlaciones a mayor distancia varían (Soc. Venez. Ing. Petról., 1963; Bermúdez, 1966).

Referencias

Bermúdez, P. J., 1966. Consideraciones sobre los sedimentos del Mioceno Medio al Reciente de las costas central y oriental de Venezuela. (Primera parte). Bol. Geol., Caracas, 7(14): 333-411.

Bucher, W. H., 1952. Geologic structure and orogenic history of Venezuela, Geol. Soc. Am., Mem. 49, 113 p.

Feo-Codecido, G., 1962. Contribución a la geología de Venezuela nor-central. Asoc. Venez. Geol. Min. y Petról., Bol. Inform., 5(5): 119-142.

Mencher E., K. F. Dallmus; H. J. Fichter; C. González de Juana; R. L. Ponte; H. H. Renz y P. Schumacher, 1951. Cuadro de correlación de las formaciones geológicas de Venezuela. En: Texto de las monografías presentadas en la Convención Nacional del Petróleo. Ofic. Técn. Hidrocar., Min. Minas e Hidrocarb., Caracas (en castellano e inglés). Reimpreso, 1950 en: Bol. Asoc. Venez. Geol., Min. y Petról., 2: 182. Reimpreso, 1951 en: Petrol. Interam., 9:(12): 26-29.(en castellano e inglés); 1953: en Amer. Assoc. Petrol. Geol., Bull., 37(4): 774-775.

Ministerio de Minas e Hidrocarburos, 1956. Léxico Estratigráfico de Venezuela, Pub. Espec. N° 1, Bol. Geol., p. 728.

Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo, 1963. Aspectos de la industria petrólera en Venezuela. I Congr. Venez. Petról., Caracas, 1962, 850 p. (Cuadro de Correlación entre pág. 188-189). Reimpreso en: Asoc. Venez. Geol., Min. y Petrol., Bol. Inform., 1963, 6(11); 1964, 7(5).

Bibliografía de Léxicos Anteriores

Bucher, W. H., 1950. abstracted by Dallmus, K. F., Tectónica de Venezuela, Asoc. Venez. Geol., Min. y Petrol., Bol., 1(1): 154-176.

Smith, R. J., 1953. Geology of the Los Teques-Cúa region, Venezuela. Geol. Soc. Amer., Bull., 64(1): 41-64.

1st Ed. EnglishComentarios Recibidos


REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL