COSTA, Complejo la
INFORMAL
MESOZOICO
Distrito Federal y estados Yaracuy, Carabobo, Aragua y Miranda.
Referencia original: M. Ostos, E. Navarro y F. Yoris, 1987, p. 71.
Consideraciones históricas: Ostos et al. (1987) describen la Unidad Litodémica de corrimiento la Costa agrupando en ella a las rocas correspondientes a las fases Nirgua, Tacagua y Antímano. Posteriormente, Navarro et al. (1988) mantienen el mismo concepto pero denominan como Complejo la Costa a este mismo conjunto de rocas. Urbani y Ostos (1989), Urbani et al. (1989a, 1989b) presentan la cartografía geológica de este Complejo desde Morón, estado Carabobo, hasta Cabo Codera, estado Miranda. El Complejo la Costa es el nombre de unidad litodémica propuesto para las rocas de la Franja Tectónica Costera - Margarita previamente descrita por Stephan et al. (1980) (véase también a Bellizzia, 1986 y Beck, 1989).
Localidad tipo: No fue indicada pero está implícita en los afloramientos costeros del Litoral Central, Distrito Federal. Hoja 6747, escala 1:100.000, Cartografía Nacional.
Descripción litológica: Está constituido por una mezcla compleja de litologías fundamentalmente esquistos de variada mineralogía, mármol, anfibolita, anfibolita granatífera, anfibolita glaucofánica, eclogita, rocas metavolcánicas, en fin todos aquellos tipos de rocas constituyentes de las fases Antímano (esquisto cuarzo -micáceos, anfibolita y mármol), Tacagua (esquisto grafitos y rocas ricas en epidoto) y Nirgua (esquisto de mineralogía diversa y anfibolita) que conforman este Complejo. Para mayores detalles véanse las descripciones de estas fases.
Extensión geográfica: Aparece como una franja casi continua desde la zona de Nirgua, estado Yaracuy, hasta Cabo Codera, estado Miranda.
Expresión topográfica: No se ha mencionado ninguna característica distintiva con respecto a las unidades circundantes del Complejo Avila y Grupo Caracas.
Contactos: En todos los casos se han interpretado como contactos tectónicos, donde en algunos sectores se desconoce su tipo (Ostos, 1990, p. 101), mientras que en otras zonas son fallas de corrimiento (Ostos, 1991, p. 102).
Fósiles: Algunos fósiles poco diagnósticos (Tintínidos o Calpionelas) del Neocomiense? se han encontrados en la Fase Nirgua (Bellizzia, 1972).
Edad: En base a la escasa evidencia paleontológica, así como a los diversos modelos evolutivos propuestos para la Cordillera de la Costa, se ha interpretado como Mesozoico sin diferenciar.
Paleoambiente: Las rocas que lo constituyen representan multitud de ambientes geológicos de formación, mezclados tectónicamente como consecuencia de la colisión entre las placas del Caribe y Sur América.
Sinonimia: Unidad Litodémica de corrimiento la Costa.
Ilustraciones: Mapa geológico simplificado de la Zona de Puerto Cruz-Tacagua, D.F. y Mapa geológico del Macizo de El Avila, D.F..
© F. Urbani P., 1997
Referencias
Beck, C., 1986. Geologie de la chaine Caraïbe su meridien de Caracas (Venezuela). Soc. Geol. de Nord, Villeneuve s'Ascq, Francia, Public. no. 14, 462 p.
Bellizzia, A., 1972. Sistema Montañoso del Caribe, borde sur de la placa Caribe. ¿Es una cordillera alóctona?. En C. Petzall (Edit.), Mem. VI Conf. Geol. Caribe, Margarita, p. 247-258.
Bellizzia, A., 1986. Sistema Montañoso del Caribe - una cordillera alóctona en la parte norte de América del Sur. Memoria, VI Congreso Geológico Venezolano, Caracas, 10: 6657-6836.
Ostos, M., E. Navarro y F. Yoris, 1987. Revisión y redefinición de las formaciones Las Brisas y Las Mercedes del Grupo Caracas. Sistema Montañoso del Caribe. Definición de la Unidad Litodémica de Corrimiento la Costa. Memorias 1ras. Jornadas de Investigación en Ingeniería, UCV, Facultad de Ingeniería, Caracas, p. 71-76.
Stephan, J. F., C. Beck, A. Bellizzia y R. Blanchet, 1980. La Chaîne du Pacifique à l'Atlantique. XXVIe Congress Géol. Int., Paris, tomo C5: 38-59.
Navarro, E., M. Ostos y F. Yoris, 1988. Revisión y redefinición de unidades litoestratigráficas y síntesis de un modelo tectónico para la evolución de la parte Norte - Central de Venezuela durante el Jurásico Medio - Paleógeno. Acta Científica Venezolana, 39: 427-436.
Urbani, F., O. Contreras y F. Barrios, 1989a. Reconocimiento geológico de la región de El Palito - Valencia - Mariara - Carabobo. Mem. VII Congreso Geológico Venezolano, Barquisimeto, 1: 175-198.
Urbani, F., R. Sánchez y J. Silva, 1989b. Reconocimiento geológico del área de La Sabana - Cabo Codera - Capaya, Distrito Federal y Miranda. Mem. VII Congr. Geol. Venez., Barquisimeto, 1: 223-243.
Urbani, F. y M. Ostos, 1989. El Complejo Avila, Cordillera de La Costa, Venezuela. Geos, UCV, Caracas, (29): 205-217.