URUMACO, Formación

VALIDO

TERCIARIO (Mioceno tardío)

Estado Falcón

Referencia original: A. H. Garner, 1926, p. 683.

Consideraciones históricas: Aparentemente Garner (1926) fue el primero en nombrar esta formación. F. H. Hodson (1926) empleó el nombre "Damsite series" pare designar su equivalente lateral. Liddle (1928) la llamó Formación Damsite y Williston y Nichols (1928) publicaron una breve descripción. Posteriormente, varios autores incluyeron la Formación Urumaco en la Formación Caujarao.

Posteriormente (Léxico Estratigráfico de Venezuela, 1956) se reconoció la conveniencia de conservar el nombre de Formación Urumaco en la parte occidental del norte de Falcón, como correlativa de la Formación Caujarao, expuesta en la parte norte-central. Otros nombres inválidos empleados para designar toda o parte de la unidad son los de Capas de Berjadín (Liddle, 1928) y Caliza de Sabaneta (Garner, 1960).

Localidad tipo: Al norte y al sur del caserío de Urumaco, Distrito Democracia, Estado Falcón.

Extensión geográfica: Parte septentrional de Falcón occidental hasta el Distrito Buchivacoa.

Descripción litológica: En la localidad tipo la formación ha sido dividida en tres miembros: el inferior es de lutitas marinas y no marinas, azules, marrones y abigarradas, yesíferas, con cantidades menores de calizas fosilíferas delgadas y algunas areniscas. Las lutitas contienen algunas vetas delgadas de carbón y madera silicificada. El miembro intermedio es similar, pero contiene mayor cantidad de moluscos de ambiente marino. El miembro superior muestra mayor influencia terrestre, con mayor número de capas de arenisca y capas de carbón que los dos miembros inferiores. Cerca de su límite superior la Formación Urumaco contiene una capa con huesos de tortuga, cocodrilo y mamíferos no identificados.

Espesor: Aproximadamente 1.675 metros.

Contactos: La unidad aparece concordante en su base con la Formación Socorro y en su tope con la Formación Codore.

Fósiles: Presenta una fauna abundante de moluscos en varios niveles, además de los huesos ya mencionados.

Edad: Mioceno medio.

Correlación: La formación es equivalente lateral de la Formación Caujarao, depositada en ambiente menos marino. Chappell (1956, Léxico Estratigráfico de Venezuela) señaló que sus límites inferior y superior son ligeramente más jóvenes que los correspondientes en Caujarao.