RIO GUACHE, Formación

VALIDO

CRETACEO (Maastrictiense)- TERCIARIO (Paleoceno)

Estado Portuguesa

Referencia original: E. Von Der Osten y D. Zozaya, 1957, p. 23.

Consideraciones históricas: Von Der Osten y Zozaya (1957) publicaron este nombre para designar una secuencia de conglomerados, areniscas, lutitas y algunas calizas delgadas con una notable influencia de material ígneo detrítico, expuesta a lo largo de río Guache, en la parte sur-central del Estado Lara.

Ramírez (1968) redefinió la unidad de formación, para referirse a una secuencia de sedimentos flysh que aflora en el pie de monte andino del Estado Portuguesa.

Localidad tipo: Ramírez (1968) propuso como sección tipo al río Bombí, afluente del río Are, desde sus cabeceras hasta las colinas terciarias, en el Distrito Ospino del Estado Portuguesa. El río Guache se considera como sección de referencia.

Extensión geográfica: La unidad aflora en el pie de monte andino de los Estados Lara y Portuguesa.

Descripción litológica: La Formación Río Guache es una secuencia de flysh compuesta de capas de areniscas y lutitas, algunos conglomerados líticos y muy escasas capas delgadas de caliza; el conjunto incluye sedimentos "wildflysh" y bloques exóticos. Las areniscas son líticas, de grano medio a muy fino, a veces gradadas y con marcas de base. Las lutitas son silíceas, bien estratificadas, astillosas y de colores oscuros. Los conglomerados líticos son lenticulares, de colores grises, con cantos de rocas ígneas y metamórficas, areniscas, chert y calizas, en una matriz arcillo-arenosa.

Espesor: Ramírez (1969) estimó 1.500 metros de espesor en el río Bombí, que disminuye hacia el suroeste.

Contactos: La unidad es posiblmente concordante sobre la Formación Villanueva y está sobrecorrida sobre rocas del Eoceno y más jóvenes.

Fósiles: Von Der Osten y Zozaya (1957) y Metz (1960) mencionaron escasas faunas del Maastrichtiense-Paleoceno.

Edad: Maastrichtiense-Paleoceno.

Correlación: La Formación Río Guache se correlaciona con las formaciones Matatere y Guárico, y con la parte superior del Complejo de Morador.