QUEBRADON, Formación
VALIDO
TERCIARIO (Oligoceno-Mioceno)
Estado Miranda
Referencia original: J. Evanoff, 1951, p. 247.
Consideraciones históricas: Este nombre fue empleado por Evanoff (1951) para designar una unidad principalmente lutítica, suprayacente a las areniscas limpias de la Formación Batatal e infrayacente a los conglomerados ferruginosos y arcilitas abigarradas de la Formación Chaguaramas, a lo largo del borde norte de la cuenca de Guárico. Varios autores han indicado la equivalencia lateral de la unidad con parte de las lutitas de la Formación Roblecito, interpretación errónea que fue corregida por Peirson (1963). Bell (1968) describió la unidad en la región de Camatagua, Estado Aragua.
Los nombres, hoy en resuso, de arenisca de Pao (o El Pao) (Garner, 1926) y Formación Caño Dulce (Hedberg, 1950-a) son sinónimos parciales de la Formación Quebradón.
Localidad tipo: Quebrada Quebradón, tributaria de la quebrada Lele cerca de Batatal, Estado Miranda, entre puntos situados a 630 y 2.650 metros de distancia aguas arriba a partir de la confluencia.
Extensión geográfica: La Formación Quebradón aflora a lo largo del borde norte de la cuenca de Guárico, desde las cercanías de El Pao en el Estado Cojedes hacia el este hasta Sabana de Uchire en Anzoátegui.
Descripción litológica: La unidad consiste predominantemente de lutitas mal estratificadas y poco resistentes a la erosión, de color variable entre azul-gris y negro, en parte carbonáceas, con lignitos delgados intercalados; con éstas se interestratifican areniscas en cantidades variables, usualmente impuras y en estratos delgados. En la región de Ortiz una arenisca maciza cuarzosa, conspícuamente pura, se presenta en la base de la unidad y forma lomas prominentes con crestas agudas ("galeras"); esta unidad fue designada formalmente Miembro Galera por Peirson (1963).
Espesor: El espesor de la Formación Quebradón en su localidad tipo es de 1.070 metros; en otros sitios 106 espesores varían entre 760 y 1.370 metros; Bell (1968) señaló 2.000 metros de espesor al este de Camatagua.
Contactos: En la parte oriental de su área de afloramientos la Formación Quebradón es concordante por encima de la Formación Naricual y por debajo de la Formación Quiamare. Más al este la primera desaparece por acuñamiento y la Formación Quebradón suprayace concordantemente a las lutitas de la Formación Roblecito.
Fósiles: La unidad no contiene fósiles diagnósticos. Foraminíferos diminutos (Sellier De Civrieux, 1951-b) y pequeños moluscos sugieren un ambiente marino marginal.
Edad: Oligoceno a Mioceno inferior, por sus relaciones estratigráficas.
Correlación: La unidad se correlaciona hacia el este con la parte superior de la Formación Naricual, y más allá de la depresión de Barcelona, con la Formación Capiricual. Hacia el sur pasa a la parte media de la Formación Chaguaramas del subsuelo.