MITO JUAN, Formación
VALIDO
CRETACEO (Maestrichtiense)
Colombia
Referencia original: A. H. Garner, 1926, p. 679.
Consideraciones históricas: La definición de esta unidad es dudosa en algunas localidades. Varios autores señalaron la dificultad de separarla cartográficamenee de la Formación Colón, por lo cual su diferenciación se ha basado parcialmente en criterios faunales (Mohler, 1956, Léxico Estratigráfico de Venezuela). Desde el punto de vista conceptual, representa una facies de aguas marinas a salobres poco profundas, con algunas arenas y calizas transicionalmente suprayacentes a las lutitas de aguas profundas de la Formación Colón. Kuyl et al. (1955) la consideraron como miembro de la Formación Colón; otros autores han empleado el término combinado Colón-Mito Juan para incluir la unidad.
Localidad tipo: Quebrada Mito Juan, flanco este del anticlinal de Petrólea, en la Concesión Barco, Colombia.
Extensión geográfica: Partes occidental y meridional de la cuenca del Lago de Maracaibo.
Descripción litológica: Lutitas oscuras, similares a las de la Formación Colón, interestratificadas con algunas capas delgadas de areniscas a veces glauconíticas, y calizas. Localmente, las calizas se han llamado Miembro Río de Oro.
Contactos: El contacto inferior es difícil de establecer. Hedberg y Sass (1937-a, b), Notestein et al. (1944) y Sutton (1946) señalaron como criterio principal el marcado cambio de las faunas de foraminíferos. Los primeros mencionaron además un cambio ascendente de lutitas grises a lutitas arenosas de color gris verdoso. En los sitios donde la unidad infrayace a la Formación Guasare, se utiliza la prominente arenisca inferior extrema de esta última para definir el contacto superior (Key, 1960).
Fósiles: Se mencionan los géneros de amonites Sphenodiscus y Coahuilites. Los foraminíferos incluyen Ammomarginulina colombiana, Vaginulina navarroana, Gümbelitria cretácea, Cibicides coonensis, Bulimina prolixa, etc.
Edad: Cretáceo, Maestrichtiense.
Correlación: La Formación Mito Juan se correlaciona en edad con las lutitas superiores de la Formación Colón en Trujillo y con la parte superior de la Formación Burgüita en Táchira y Barinas. Litológicamente, la unidad, particularmente el Miembro Río de Oro, exhibe algunas características comunes con la formación Guasare, por lo cual algunos autores han sugerido la conveniencia de combinar ambas en una sola unidad marina poco profunda de edad variable (Dufour, 1951; Kuyl et al., 1955; Brondijk, 1967-b).