LISURE, Formación

VALIDO

CRETACEO (Albiense)

Estado Zulia

Referencia original: E. Rod y W. Maync, 1954, p. 209.

Consideraciones históricas: Sutton (1946) dividió al Grupo Cogollo en una unidad inferior (Formación Apón), compuesta principalmente de calizas macizas, y capas superiores, menos resistentes, a las cuales aplicó los nombres existentes de Aguardiente y Capacho. En su nueva descripción de la sección tipo del Grupo Cogollo, Rod y Maync (1954) observaron las mismas divisiones, pero consideraron inadecuados los nombres aplicados por Sutton a la parte superior e introdujeron los términos de formaciones Lisure y Maraca para designar las unidades en la parte central de la Sierra de Perijá.

Localidad tipo: Caño Cusare, ramal del Río Chaparro, 1,4 kilómetros al oeste de la hacienda "Inglaterra"; una localidad tipo alterna es la del caño Lisure, tributario del caño Maraca. Ambas se encuentran al suroeste de Machiques, en la parte central de la Sierra de Perijá. El nombre de la unidad proviene de la segunda localidad tipo, para evitar una posible confusión entre "Cusare" y "Guasare".

Extensión geográfica: Parte norte de la cuenca de Maracaibo con extensión hacia el este hasta El Baño, Estado Trujillo (Habicht, 1960).

Descripción litológica: La formación se compone predominantemente de areniscas glauconíticas y calizas arenosas, intercaladas con arcillas laminares arenosas y algunas capas de caliza conchífera.

Espesor: Entre 55 y 180 metros.

Contactos: El contacto inferior con la Formación Apón es marcado, en el tope de las calizas macizas. El contacto superior con la Formación Maraca es gradacional, y se coloca en la base de la primera capa espesa de caliza sin glauconita.

Fósiles: Rod y Maync (1954) mencionaron foraminíferos tales como Haplostiche texana, Discorbis ninima y Textularia rioensis; además consideraron a la fauna de equinoideos (Phymosomas cf. texanum, Holectypus sp., Hardouinia? sp.), descrita previamente por Sutton (1946) como procedente de la parte superior de la Formación Apón, como representativo de la Formación Lisure.

Edad: Cretáceo; Albiense medio a superior.

Correlación: La Formación Lisure se correlaciona, por transición lateral, con las areniscas macizas superiores de la Formación Aguardiente hacia el sureste; muestra estrechas semejanzas litológica y faunal con partes de la Formación Chimana de Venezuela oriental.