LA OSA, Formación
INFORMAL
CRETACEO? - TERCIARIO (Paleoceno)?
Estado Lara
Referencia origirial: G. Coronel y O. Renz, 1960 p. 749-751.
Este nombre fue introducido por Coronel y Renz (1960) para definir afloramientos en la quebrada La Osa, cerca de Carorita Arriba al norte de Barquisimeto, Estado Lara, constituidos principalmente por conglomerados y areniscas de grano grueso con estratificación gradada, que alcanzan 140 a 180 metros de espesor. Según estos autores, en la sección la unidad suprayace concordantemente a la Formación Barquisimeto, y los peñones de caliza y ftanita en los conglomerados se asemejan a esta formación. Por esta razón atribuyeron a la unidad una edad Cretáceo Superior a Paleoceno.
Según Bushman (1963) las capas de la Formación La Osa son idénticas a los conglomerados, descritos anteriormente por él mismo (1959), como parte de la Formación Carorita del Cretáceo Inferior. Bellizzia y Rodríguez (1966, 1967, 1968) apoyaron este criterio y consideraron estas capas como miembro de la Formación Carorita. Según Von Der Osten y Stainforth (en Von Der Osten, 1967) el nombre es válido por designar una unidad litológicamente característica y claramente definida, aún cuando reconocieron lo incierto de su posición estratigráfica.
La estratigrafía del Cretáceo en Lara oriental es reconocidamente difícil de descifrar a causa de los extensos desplomes y deslizamientos por gravedad. La unidad se considera como informal, pese a su descripción y definición adecuadas, mientras se establece la nomenclatura definitiva en la región.