EL PIACHE, Caliza de, Mármol de
INFORMAL
MESOZOICO
Estado Nueva Esparta
Referencia original: H. H. Hess y J. C. Maxwell, 1949, p. 1860.
Consideraciones históricas: Hess y Maxwell (1949) emplearon el nombre Mármol de El Piache para designar el mármol que consideran como parte inferior del Grupo Los Robles. Taylor (1960) se adhiere a este criterio. Jam y Méndez A. (1962) lo designaron como Caliza de El Piache, que consideraron como unidad separada tanto del Grupo Juan Griego como del Grupo Los Robles.
La localidad tipo es el cerro El Piache, donde alcanza 500 metros de espesor (Jam y Méndez A., 1962); además hay buenos afloramientos en un escarpado situado al este de la carretera Guatamare-La Asunción, con espesor promedio de 40-50 metros (González de Juana, 1968). La roca es un mármol de grano uniformemente fino y de tonalidades blanquecinas, grises, verdosas, etc.; las capas individuales varían entre 30 y 90 centímetros con delgadas intercalaciones cloríticas y actinolíticas. Taylor (1960) mencionó mármoles dolomíticos y cálcicos; el promedio de 8 análisis publicado por González de Juana (1968) muestra un contenido máximo de 1,5 % de MgO, carbonatos entre 85-97% y contenido de sílice entre 1,5 y 12%.