EL MILAGRO, Formación

VALIDO

TERCIARIO ( Plioceno?) - CUATERNARIO (Pleistoceno)

Estado Zulia

Referencia original: R. A. Liddle, 1928, p. 348. Consideraciones históricas: Liddle (1928) describió esta unidad con el nombre de "capas de El Milagro", posteriormente elevadas a rango formacional por Hedberg y Sass (1937). La "Formación Maracaibo" (también: Capas, Grupo) de Garner (1926) y autores posteriores, es sinónimo en desuso de la Formación El Milagro, como también el "Conglomerado de Santa Bárbara" (Tash, 1937). La versión errónea "Milagro" fue publicada por Kehrer (1956, Cuadro).

Localidad tipo: Riscos bajos que bordean al Lago de Maracaibo en Maracaibo; el nombre proviene de una parroquia de aquella ciudad.

Extensión geográfica: Alrededores del extremo norte del Lago de Maracaibo, Estado Zulia.

Descripción litológica: La formación se compone principalmente de areniscas friables y arenas no consolidadas, generalmente de color gris perla a crema amarillento, con estratificación cruzada, micáceas, de grano fino a conglomeráticas. Los estratos delgados de arcilita ferruginosa dura, resistentes a la erosión, forman los riscos.

Espesor:Máximo de 100 a 150 metros.

Contactos: En la literatura no se ha precisado la naturaleza de la base de la unidad Manger (1938) postuló una interdigitación en sentido descendente desde la Formación El Milagro hasta la Formación Onia. Douglas (1938-a,b) hizo referencia a la misma secuencia. Sutton (1946) consideró a la Formación El Milagro como discordante sobre todas las unidades más antiguas.

El tope de la Formación El Milagro aflora, o se encuentra cubierto por espesores delgados de suelo y aluvión reciente.

Fósiles: Solo se mencionan fragmentos de madera silicificada, que abundan en la base e incluyen troncos enteros de árboles.

Edad: Probablemente Pleistoceno, posiblemente extendiéndose al Plioceno.

Correlación: La Formación El Milagro se correlaciona con otros depósitos horizontales terrestres de la cuenca de Maracaibo, principalmente la Formación Necesidad al suroeste y la Formación Carvajal al este.