EL MANGLILLO, Formación
VALIDO
TERCIARIO (Plioceno) - CUATERNARIO (Pleistoceno)
Estado Nueva Esparta
Referencia original: P. Jam y M. Méndez Arocha, 1962, p. 81
Consideraciones históricas: Este nombre fue publicado originalmente por Jam y Méndez Arocha (1962) para designar depósitos pliocenos en la isla de Margarita. Bermúdez (1966) agregó una lista de moluscos a la descripción original y sugirió su correlación parcial con las Arenas de Falca de Margarita oriental.
Localidad tipo: Ambos lados del caserío El Manglillo, entre Punta Carnero y La Laguna de Marites, Distrito Díaz del Estado Nueva Esparta.
Extensión geográfica: Aparentemente restringida a las cercanías de la localidad tipo.
Descripción litológica: Margas impuras amarillentas, moy fosilíferas, y areniscas grisáceas mal consolidadas, a veces conglomeráticas.
Espesor: Jam y Méndez mencionaron 8 metros; Bermúdez (1966) señaló 10 a 20 metros de espesor.
Contactos: La unidad es discordante sobre los sedimientos del Eoceno y Mioceno y por debajo de aluviones cuaternarios.
Fósiles: Bermúdez mencionó 19 especies de rnoluscos y escasos foraminíferos no diagnósticos.
Edad: Plio-Pleistoceno.
Correlación: Bermúdez sugiere una correlación con las Arenas de Falca en la costa oriental de Margarita. La unidad puede ser equivalente a la Formación Cumaná en el Estado Sucre y quizá su sinónimo.