CERRO PELADO, Formación
VALIDO
TERCIARIO (Mioceno)
Estado Falcón
Referencia original: R. A. Liddle, 1928, p. 272.
Consideraciones históricas: Este nombre fué publicado originalmente por Liddle (1928). Garner (1926) describió el equivalente a su parte superior en el río Mitare con el nombre de Formación Las Lajas. Wiedenmayer (1937) llamó a la unidad "tramo carbonífero de El Isiro", cerca de Coro. González de Juana (1937-a,b) describió su parte superior en el área de Cumarebo con el nombre de "paquetes de areniscas de Las Lomas", hoy incluído en la Formación Querales suprayacente, e introdujo la Formación Solito para designar las areniscas finas expuestas al sureste de Cumarebo y al sur del río Ricoa, que asignó provisionalmente al Oligoceno superior, por debajo de la Formación Cerro Pelado. Payne (1951) consideró la Formación Solito como miembro de su Formación Ricoa del Oligoceno superior, sin correlacionarla con Cerro Pelado. El Cuadro de Correlación del Primer Congreso Venezolano del Petróleo (Soc. Venez. Ing. Petrol., 1963) muestra la Formación Solito como equivalente lateral de Cerro Pelado. Halse (1937-a,b) aludió al "Grupo" Cerro Pelado que asignó al Mioceno; posteriormente (1947) describió la formación en El Mene de Mauroa, Falcón occidental, y señaló un espesor de 5.000 pies que aparentemente incluyen 2.000 metros correspondientes a las "lutitas de Querales" de Senn (1935), hoy consideradas como suprayacentes. Según Renz (1948), la unidad equivale a las partes superior de la Formación San Lorenzo e inferior de la Formación Pozón del Grupo Agua Salada. Wheeler (1960, 1963) mencionó brevemente las formaciones Solito y Cerro Pelado, con extensión desde la parte superior del Mioceno inferior hasta la inferior del Mioceno medio. En El Saladillo, al suroeste de Coro, Gamero y Díaz de Gamero (1963) asignaron la formación al Burdigaliense.
Tal como se define hoy, la unidad comprende en su base las areniscas de Hombre Pintado y El Alasano en Falcón occidental (Liddle, 1928, 1949), los estratos carboníferos de El Isiro y de El Saladillo en su parte superior, en la región norte-central (Liddle, 1928, 1946; Wiedenmayer, 1937; González de Juana, 1937-a,b) y las areniscas y lutitas de Curamichate en Falcón oriental (Liddle, 1928-1946).
Localidad tipo: Cerros Pelado y Hormiga, entre Agua Clara y Urumaco, Distrito Democracia, Estado Falcón.
Extensión geográfica: A lo largo del frente de montañas de Falcón occidental y central.
Descripción litológica: Lutitas laminadas, arenosas, yesíferas y carbonosas de color gris claro, frecuentemente manchadas por óxidos ferruginosos y jarositas y con delgadas vetas ferruginosas locales, intercaladas con areniscas predominantemente de grano fino y delgadas con estratificación cruzada y marcas de oleaje, amarillas a ocre rojizo, frecuentemente ligníticas; localmente las capas de lignito tienen más de 1 metro de epesor.
Espesor: Más de 1.000 metros en la sección tipo, que disminuye a unos 700 metros en Falcón occidental y a 250 metros en Mina de Coro.
Contactos: Es aparentemente concordante con la Formación Agua Clara infrayacente, aunque en Mina de Coro la presencia de un delgado conglomerado basal sugiere una leve discordancia local (Gamero y Díaz de Gamero, 1963). El contacto superior con las formaciones Socorro y Querales en Falcón oeste-central, y con la segunda en Falcón norte-central es concordante y frecuentemente transicional.
Fósiles: Entre los moluscos fósiles, que no son abundantes, se reconocen Chione hendersorni, Turritella planigyrata, Architectonica granulata, Anomia simplex, y entre los foraminíferos: Ammonia beccarii tepida, Cibicides isidroensis y Globorotalia mayeri.
Edad: Esta formación había sido considerada como Burdigaliense, en parte por sus macrofaunas y en parte por su posición estratigráfica. La primera es poco diagnóstica. De acuerdo con los estudios más recientes (Cati et al., 1968), la Formación Agua Clara infrayacente corresponde al Mioceno medio, y en consecuencia, la Formación Cerro Pelado se atribuye también al Mioceno medio.
Correlación: La unidad es correlativa con la parte inferior de la Formación Pozón (Grupo Agua Salada) en Falcón oriental, con la Formación Solito en la región de Cumarebo y con la parte inferior de la Formación Lagunillas en el Estado Zulia.